El hotel Casas de la Judería pasa a poder de un grupo inversor catalán
El duque de Segorbe vende la mayoría de sus acciones a Arcus Corporación, una filial del grupo Corbis Solid, que incluyen un total de siete hoteles en Andalucía

Dos de los hoteles de más reciente apertura en la provincia, y de más alta categoría, acaban de cambiar de propietario. Ambos pertenecen a la cadena Casas y Palacios de España y su titular, el duque de Segorbe, Ignacio Medina, ha vendido la práctica totalidad de las acciones a la sociedad, Arcos Corporación, que es una filiar de la cadena catalana Corbis Solid, que ya cuenta con oficinas abiertas en Andalucía.
Los hoteles que hasta ahora formaban parte de Casas y Palacios de España son tres en pleno funcionamiento, el Casas de la Judería, en la capital, así como el Grand Hotel Palacio de Moratalla, de cinco estrellas y ubicado en las inmediaciones de Hornachuelos. A estos hay que añadir otro en Sevilla y otros cuatro que se encuentra en la actualidad en fase de terminación.
La empresa del duque de Segorbe mantiene un pequeño porcentaje de acciones en la nueva sociedad, lo que le permitirá nombrar a un miembro del consejo de administración, así como le permitirá ostentar la presidencia de honor de la empresa.
Fuentes autorizadas de Corbis explicaron que los nuevos gestores quieren mantener los principales criterios de Ignacio Medina, además de incorporar métodos de trabajo "más modernos" con la apertura de estos establecimientos a la vida urbana y social de sus respectivas ciudades.
Con esta operación, Corbis trata de hacerse con una pequeña red de hoteles "urbanos de lujo" con la que empezar a crecer en un sector en el que ya cuenta con experiencia, pero con hoteles muy distintos en otros puntos de España o, incluso, en otros continentes. La empresa no descarta que algunos que los hoteles que acaba de comprar adquieran una quinta estrella, como puede ser el caso del Casas de la Judería en la calle de las Pavas. La previsión de este grupo catalán es que en los próximos años sean los centros de este segmento los que que cobren auge en el sector frente a la oferta intermedia, más mayoritaria.
La empresa Casas y Palacio de España factura alrededor de ocho millones de euros al año. La compañía Corbis adquirió en 2011 la aseguradora Cahispa, que estaba intervenida por la Dirección General de Seguros. El objetivo era que esta firma se convierta en la plataforma de lanzamiento de Optime, una empresa de servicios financieros que quiere implantar un nuevo modelo de banca en España. Corbis posee también un holding de energías renovables, denominado Interlegere. Recientemente acaba de lanzar Arcus Corporación, que interviene en la compra de hoteles e inmuebles.
La pieza más valiosa de Casas y Palacios de España es, sin lugar a dudas, el Gran Hotel Palacio de Moratalla, el único de cinco estrellas que se encuentra abierto al público. Situado en la margen derecha de la N-431 Córdoba-Sevilla, en el término municipal de Hornachuelos, es un edificio cargado de historia y de huéspedes ilustres. Tras una inversión de cinco millones de euros, Segorbe rehabilitó el palacio construido por los marqueses de Viana y lo dotó de 23 habitaciones y de recintos para celebraciones, para lo que también se pueden utilizar sus extensos jardines, diseñados por Jean Claude Nicolás Forestier, paisajista francés autor de la urbanización de espacios en distintos países.
El hotel Casas de la Judería, situado en la histórica Casa de las Pavas, tiene capacidad para 128 huéspedes en un conjunto de inmuebles de alto valor arquitectónico fechados en los siglos XVII y XVIII, además de contar con elementos mudéjares que lo convierten en uno de los establecimientos hoteleros de mayor interés artístico.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad