Claves para el éxito en el transporte de frutas y verduras cordobesas
CONTENIDO PATROCINADO

La llegada del verano en Córdoba viene acompañada del auge en la compraventa de calabacín, melocotón, pimiento, tomate y ciruela. Estas frutas y verduras se unen a la famosa campaña del ajo ya comenzada su recolección un mes atrás. Es por ello que los negocios encargados de distribuir estos productos deben estar preparados y contar con sistemas de almacenaje y transporte en frío que consigan mantener el producto y sobre todo distribuirlos en perfecto estado. Sin embargo, que estos vehículos de transporte de frutas y verduras cordobesas logren estos objetivos resulta mucho más complicado de lo que pueda parecer a simple vista debido a los elevados precios de combustibles que estamos experimentando desde comienzos de 2022.
Cómo hacer el transporte de frutas y verduras cordobesas
El transporte refrigerado en España implica a todos los vehículos capaces de garantizar la temperatura necesaria para la conservación, almacenamiento y transporte de los productos alimenticios que éstos lleven a bordo, siendo los camiones frigoríficos de gran capacidad los que transportan la mayor capacidad. Este transporte refrigerado, evita el deterioro o contaminación de estos productos que tan importante es la cadena de frío durante la temporada de verano. Distinguimos cinco tipos de actividades dentro del transporte refrigerado:
- Transporte de productos industriales
- Entrega de productos frescos
- Entrega de productos cosméticos y farmacéuticos
- Flores
- Animales vivos
En los siguientes apartados, procederemos a enumerar las claves y métodos que deben emplearse para garantizar el éxito en el transporte de frutas y verduras:
Cumplimiento de la normativa relacionada con el transporte de frutas y verduras
Existen una serie de normas que todos aquellos profesionales dedicados al transporte de mercancías deben cumplir. Entre ellas encontramos:
- Real Decreto 237/2000, de 18 de febrero, por el que se establecen las especificaciones técnicas que deben cumplir los vehículos especiales para el transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada y los procedimientos para el control de conformidad con las especificaciones.
- Decreto 2484/1967, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el texto del Código Alimentario Español.
- Real Decreto 1353/1983, de 27 de abril, por el que se modifica el capítulo V (Conservación de alimentos) del Código Alimentario Español, aprobado por Decreto 2484/1967, de 21 de septiembre.
- Disposiciones estatales.
- Normas relacionadas con la conservación, almacenamiento y transporte de alimentos.
Mantenimiento de la cadena de frío
Para conseguir que las frutas y verduras mantengan todas sus propiedades, se necesita asegurar que la temperatura de almacenamiento y transporte permanezca constante. En lo que respecta a los procesos en los que interviene el producto (almacenamiento, producción, transporte, venta... etcétera), los valores de temperatura deberán oscilar dentro de un rango determinado para no perder la cadena de frío. Por esta razón, se recomienda el uso de sistemas de gestión con indicadores de temperatura capaces de garantizar las condiciones óptimas e individuales para cada tipo de producto que se está transportando.
Del mismo modo, el uso de embalajes es clave para preservar el frescor del producto permitiendo, así, la convivencia con diferentes tipos de productos. Todos aquellos envases y embalajes capaces de transportar varios productos de distinto tipo y cumplan, para ello, las normativas sanitarias pertinentes, permitirán una mayor eficiencia en el transporte, dado que podrán hacerse cargas plenas en cada uno de los trayectos.
Uso de vehículos adaptados para el transporte de frutas y verduras
A la hora de desempeñar estas labores de logística, no podemos conformarnos con cualquier tipo de vehículo. En función del volumen de carga que éste vaya a mover así como la distancia a recorrer, habrá que decantarse por el uso de camiones de gran tonelaje o, en su defecto, camión de reparto o furgonetas. Por lo general, los camiones son capaces de movilizar cantidades mayores de fruta y verdura, y resultan especialmente útiles para trayectos largos. Sin embargo, para trayectos de menor recorrido se recomienda el uso de furgonetas que, si bien poseen menor espacio de almacenamiento, son mucho más ágiles en los entornos urbanos, distribución de ultima milla..
Recuerda que, independientemente de cuál sea el vehículo que se vaya a utilizar, éste ha de contar con los medios suficientes para garantizar la correcta climatización del interior.
Uso de las últimas innovaciones tecnológicas
En la actualidad, disponemos de una amplia variedad de soluciones que permiten un mejor transporte de frutas y verduras de un lugar a otro. Entre ellos, encontramos:
- Herramientas capaces de planificar la ruta ideal para cada trayecto.
- Sistemas de localización para cada vehículo en tiempo real.
- Programas de análisis del estilo de conducción de cada uno de los chófer contratados por la empresa.
- Sistemas de monitorización de los sensores de temperatura que permiten saber, en cada momento, la temperatura del interior de cada vehículo.
Todas estas soluciones juegan un papel fundamental a la hora de garantizar el éxito en el transporte de frutas y verduras, dado que estos productos requieren de unos cuidados muy específicos que no se necesitan a la hora de transportar otros tipos de carga.
A la hora de asegurar el éxito de estas operaciones de logística, las empresas encargadas de la distribución de frutas y verduras deben recurrir a servicios especializados capaces de garantizar el cuidado de estos productos durante el trayecto. Si estás interesado en contratar uno de estos servicios, te recomendamos que estudies cada una de las ofertas detenidamente, buscando opiniones y reseñas por Internet que puedan darte una idea del tipo de experiencia que supone trabajar con estas empresas de transporte.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad