Clínica de fisioterapia Aquiles: pionera en ese sector en Córdoba

Contenido patrocinado

La fisioterapia es una rama de la medicina física y la rehabilitación. Esta utiliza todos los métodos disponibles para evaluar o diagnosticar, prevenir y tratar las discapacidades causadas por enfermedades pasajeras o degenerativas o las causadas por accidentes, bien sean de manera temporal o permanente

Clínica de fisioterapia Aquiles: pionera en ese sector en Córdoba
Clínica de fisioterapia Aquiles: pionera en ese sector en Córdoba

El objetivo o meta principal de la fisioterapia es aliviar el dolor de los pacientes en la medida de lo posible. También se centra en mejorar las capacidades físicas y los estados psicológicos mediante la actividad física y el ejercicio adecuados.

¿Qué hace especial a la clínica de fisioterapia Aquiles?

La clínica de Fisioterapia Aquiles está un paso delante de la competencia en la ciudad de Córdoba. Su secreto es el método con el que tratan de manera personalizada a cada paciente, la evaluación a la que son sometidos y los protocolos individualizados que se diseñan a la medida para cada caso. Esto es lo que hace especial a esta clínica

Pruebas médicas y análisis

El primer objetivo y el centro de todo es determinar por qué un paciente ha acudido a las instalaciones.

Se estudian todos los exámenes médicos que el paciente aporte para hacer una valoración o evaluación diagnóstica acertada.

Se trata de radiografías, ecografías, resonancias magnéticas, densitometrías óseas, electromiogramas, tomografías y pruebas químicas de laboratorio clínico. También se pide una lista de todos los medicamentos que el paciente esté tomando, aunque sean para afecciones distintas de las que serán tratadas por el fisioterapeuta.

Cualquier evaluación de cada caso por parte de un profesional sanitario, independientemente de su especialidad, es relevante para el médico fisiatra que tomará un camino o tratamiento a seguir.

Evaluación del médico fisiatra

A toda la información mencionada anteriormente se le añade la valoración funcional desde la perspectiva de la fisioterapia y la osteopatía.

Esto es el punto focal para alcanzar un diagnóstico preciso de la molestia o lesión. No será posible encontrar una solución si no se sabe qué es exactamente lo que falla.

Para ello, esta clínica emplea todos los sentidos y la formación académica y experiencia de sus médicos.

Estos palpan, evalúan la movilidad del paciente y realizan una batería de pruebas, tanto activas como pasivas, cuyos protocolos están descritos en los campos de la osteopatía y la fisioterapia.

Diagnósticos y conclusiones

Después de revisar todos las pruebas y verificar los datos obtenidos en la evaluación física personalizada, se llega a las conclusiones y al diagnóstico y se establece un plan de tratamiento. Esto comienza en la primera consulta.

Por eso siempre hacen hincapié en la experiencia profesional, en los años de experiencia en fisioterapia y en conseguir los mejores resultados en el menor número de sesiones posibles para agilizar el bienestar de los pacientes.

Tratamientos y protocolos personalizados

Como resultado, cada tratamiento es completamente único, personalizado y adaptado a la condición y necesidades de cada uno de los pacientes. Nunca tratan a dos pacientes de la misma manera y el tratamiento para una misma persona varía en cada sesión dependiendo de la evolución.

En otras palabras, la recuperación puede variar en cada persona e ir poco a poco como de un día para otro.

El tratamiento de una sesión dura aproximadamente una hora y se realiza en una cabina privada donde la clínica se asegura de que todo sea lo más cómodo y relajante posible.

Los fisioterapeutas utilizan todas las técnicas manuales y mecánicas para tratar la dolencia del paciente, según sea necesario: masajes, estiramientos, movilizaciones, tracciones, terapia en frío o calor, ajustes óseos o educación postural, entre otros.

Modalidades de atención y tratamientos

Lo más importante es que se cuenta con buenos especialistas en fisioterapia en las siguientes áreas:

  • Fisioterapia respiratoria: es la que se enfoca en mejorar la actividad de los pulmones. Tiene como fin mejorar la ventilación pulmonar y/o eliminar las secreciones.
  • Fisioterapia deportiva: destinada a curar o prevenir lesiones en atletas de alto rendimiento.
  • Fisioterapia de la tercera edad: es la que se centra en los adultos mayores y los problemas de movilidad propios de la edad.
  • Ondas de choque: este tratamiento emite ondas acústicas para llevar energía a puntos de dolor y disminuirlo o acabarlo.
stats