El Consistorio licita la obra para abrir la Puerta Barroca del Alcázar
La primera fase del proyecto contempla la adecuación de un itinerario de visita accesible y la limpieza del Patio de Mujeres

La junta de gobierno local dio ayer el primer paso para iniciar el plan de mejora del Alcázar de los Reyes Cristianos con el que se pretende recuperar espacios singulares de este monumento. Se trata de la licitación de las obras de la primera fase de este ambicioso programa que se centran en la adeucación de un nuevo itinerario de visita accesible que se iniciará en la Portada Barroca, que era la entrada original del monumento y se localiza en la parte que da a la Ribera. Estas actuaciones tienen un presupuesto de algo más de 310.000 euros.
El proyecto, elaborado por la Delegación de Cultura con el apoyo técnico de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) contempla cuatro fases. La primera, que es la que se ha licitado, consiste en la adecuación del nuevo recorrido, con la formalización de un acceso al conjunto a través de la Portada Barroca, el adecentamiento del Patio de Mujeres (limpieza y consolidación), la construcción de nuevas taquillas en el ángulo suroriental del patio, la colocación de una barandilla alrededor del área arqueológica (similar a la del Templo Romano), el establecimiento de un recorrido accesible por el Patio Mudéjar y el jardín alto, eliminando las barreras arquitectónicas, y la instalación de un ascensor que permita el acceso a la planta alta. Uno de los grandes objetivos es hacer la visita accesible a personas con movilidad reducida. El inicio de estas obras estaba previsto para finales del año pasado aunque no ha sido hasta este primer trimestre cuando se han iniciado los trámites administrativos. La junta de gobierno local ha dado el visto bueno al pliego de condiciones y ahora se abrirá un plazo para que las empresas interesadas para que se presenten sus ofertas. La mesa de contratación tendrá después que analizar los proyectos y elevar una propuesta de adjudicación.
Tras estas licitación quedan otras tres fases pendientes. La segunda fase es la restauración de la fachada meridional y el lienzo occidental, cuyo estado de conservación es muy malo. Uno de los elementos rehabilitados será la portada barroca, construida en el periodo en que el edificio fue usado como cárcel de la Inquisición.
La tercera escala es la recuperación de los caminos de ronda sobre los lienzos de muralla, que persigue la adecuación integral del recorrido perimetral, posibilitando el acceso a las cuatro torres, de las cuales sólo está abierta a la visita la de los Leones. A los adarves, que serán impermeabilizados y contarán con un nuevo pavimento, se llegará a través del ascensor dispuesto junto a la Torre de la Paloma. Esta fase contempla también la reposición de un tramo de pretil en el paseo de ronda del muro oriental y la rehabilitación de los pretiles almenados.
La cuarta actuación, que es la que se desarrollará dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades y que incluye un proyecto museológico, consiste en la rehabilitación de la Torre de la Inquisición, que se levanta en el ángulo suroccidental y cuyo estado de conservación es deficiente. La musealización se llevará a cabo en la propia torre.
También te puede interesar
Lo último
Editorial
León XIV, un Papa para construir puentes
El parqué
Avances tímidos

¡Oh, Fabio!
Luis Sánchez-Moliní
Un Papa en español

Quizás
Mikel Lejarza
Justo lo contrario
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad