El Consorcio de Joyería pone en marcha cursos en nuevas tecnologíasExpertos actualizan las novedades en la detección de la tuberculosis

Los destinatarios de estas iniciativas son profesionales del sector que están en activoLa cita concentra en Córdoba a un centenar de microbiólogos hasta el próximo sábado

El Consorcio Escuela de Joyería de Córdoba, perteneciente a la Consejería de Empleo, pondrá en marcha en las próximas semanas nuevos cursos destinados a profesionales del sector en activo, ligados a la creación artística o joyería de autor. La formación que se impartirá se centrará en tecnologías aplicadas a la microfusión, merchandising para joyería y diseño asistido por ordenador en 3D.

El próximo lunes comenzará el curso de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Microfusión, de 80 horas de duración. Esta iniciativa está dirigida a profesionales, especialmente los dedicados al proceso de fundición a la cera perdida, que deseen aumentar sus conocimientos y aplicarlos sobre maquinaria de nueva generación o procesos de fundición de nuevos materiales. El objetivo del curso es dotar a los alumnos de conocimientos técnicos, competencia y aptitudes para la reproducción de piezas de joyería, partiendo de un modelo original o prototipo y utilizando el método conocido como fundición a la cera.

Más de un centenar de especialistas en el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis se encuentran reunidos hasta el próximo sábado en Córdoba para realizar una actualización de las últimas novedades relacionada con el abordaje de los pacientes con esta enfermedad, en la XVI Reunión del Grupo Español de Micobacteriología.

La cita, que por primera vez se celebra en Córdoba, tiene lugar en el Rectorado de la Universidad, coincidiendo con la celebración el 24 de marzo del Día Mundial de la Tuberculosis, que persigue generar más concienciación respecto a la epidemia que afecta a un tercio de la población mundial.

stats