Consumo intensificará el control sobre la venta de oro con 400 inspecciones

La Junta detectó 143 irregularidades en los comercios durante la campaña desarrollada en 2012

Establecimiento de compraventa de joyas.
Establecimiento de compraventa de joyas.

La Junta de Andalucía anunció ayer que los servicios de Consumo de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales van a intensificar el control en las ventas de joyas y piedras preciosas, casas de empeño y compraventa de oro, para lo que prevén inspeccionar un total de 400 establecimientos. El objetivo de esta campaña es comprobar el cumplimiento de la normativa vigente en defensa de los derechos de los consumidores.

La campaña de inspección se desarrollará, como el pasado año, en colaboración con las jefaturas superiores de Policía de Andalucía Occidental y Oriental. Este año está previsto también contar con la participación de la Guardia Civil.

La Delegación del Gobierno detalló que las inspecciones tendrán como objetivo principalmente productos fabricados con metales preciosos y gemas. Los funcionarios vigilarán si las piezas muestran los contrastes, es decir, las señales que, mediante punzonado, deberían llevar antes de su comercialización. También se comprobará si el comercio dispone de hojas de reclamaciones y del cartel anunciador de las mismas, el etiquetado de las piezas o la existencia de una lupa para ver la señal del contraste de oro, plata, platino y oro blanco. La Junta recordó que se comprobará que las piezas no incluyan indicaciones como "oro alemán", "plata inglesa" o "similor", todas ellas prohibidas.

En lo que se refiere a los establecimientos de compraventa de oro, se controlará la publicidad del establecimiento y la información que ofrece. Se vigilarán el precio del gramo de metal precioso y los justificantes y facturas que se entregan al consumidor; también se inspeccionarán los contratos para analizar si contienen cláusulas abusivas.

Durante 2012, la inspección de 130 establecimientos dio como resultado el levantamiento de 210 actas, de las que 143 resultaron positivas por alguna irregularidad (68% del total). La Junta recordó que se detectaron irregularidades en el 84% de los 109 locales de compraventa de oro inspeccionados. También se inspeccionaron 375 piezas fabricadas con metales preciosos, lo que dio como resultado deficiencias en los contrastes en 144 (el 38% del total). En las casas de empeño, por otra parte, se detectaron unos tipos de interés elevados, con una media anual del 179% que en algunos casos ha alcanzado el 300% anual.

El Cuerpo Nacional de Policía, por otra parte, ha imputado a una veintena de personas en Córdoba durante la operación llevada a cabo contra la falsificación de piezas de joyería de la marca Tous, según informaron ayer fuentes próximas a la investigación. Los agentes comenzaron la operación, dirigida desde Madrid y Barcelona, el pasado miércoles con el registro de 15 empresas situadas tanto en el Parque Joyero como en otros puntos de la ciudad. Las fuentes consultadas confirmaron que la operación ya se ha cerrado en Córdoba, aunque sigue abierta en otras provincias.

stats