Convivencia entre amigos
la feria
Las recepciones y comidas de empresa llenan durante la jornada el recinto de El Arenal de grupos dispuestos a pasar un buen rato en un buen ambiente hasta que el cuerpo aguante
No es tradición, pero sí ya costumbre, que cada día de la Feria de Nuestra Señora de la Salud se viva de una manera distinta, que cada día sea diferente en lo que a disfrutar de la fiesta en El Arenal se refiere. Esa es una de las grandezas de la que es la última cita del Mayo Cordobés, la grandeza a la que se suma una jornada de martes que acompaña con mucho calor (con temperaturas máximas que casi se acercan a los 40 grados) y un cielo de escándalo; y en la que desde bien temprano ya empiezan a desfilar los faralaes por el albero de El Arenal. Si el miércoles, por ejemplo, es el día por excelencia de los jóvenes -con el macrobotellón a lo bestia en pleno Balcón del Guadalquivir- y de los más pequeños -con descuentos en los cacharritos en la calle del infierno, que este año se prolongarán hasta el jueves-, el martes de Feria suele ser, dentro de esa diversificación de lo que se vive día a día en la cita festiva, la jornada en la que comienzan las habituales comidas de empresa, esos encuentros en los que los compañeros de trabajo comparten un día de convivencia que se suele prolongar en muchos casos hasta altas horas de la noche y de la madrugada, si hace falta. Es el caso de las trabajadoras del centro de diálisis de Córdoba ubicado junto a la avenida de El Cairo, empleadas de Fresenius Medical Care, que comparten mesa en la caseta de la Peña Cultural Flamenca Lucas de Écija. Susana Díaz y Leonor Muñoz , dos de estas 70 empleadas de un servicio médico que también se presta en la ciudad en Electromecánicas y en Cabra y Palma del Río, detallan que año a año van cambiando de caseta a la hora de celebrar ese encuentro de convivencia que también viven en fechas navideñas y en primavera, en el mes de marzo. Es también una costumbre no escrita que esas comidas de empresa cambien de lugar de celebración de un año para otro.
Este año los trabajadores de la Subdelegación del Gobierno han elegido la caseta de El Gazpacho para el encuentro. Un encuentro a base de "fritura, salmorejo, tortilla, croqueta, carrilladas y platos ibéricos", relata Herminia López. El Gazpacho cuelga el cartel de aforo completo. "Tenemos repartidas por la caseta a 14 grupos de trabajadores de otras tantas empresas", detalla Sara Sotelo. "Entre estos grupos se encuentran los de Eurosemillas, BNI Avanza Córdoba, Fomento y Vivienda y Gas Natural", cuenta. "Siempre el martes de Feria es el primer día de reservas de este tipo; el miércoles también lo tenemos soler completo con colegios e institutos", añade.
Los empleados de la Delegación de Salud, Igualdad y Políticas Sociales han elegido en esta ocasión la caseta de El Albero para vivir una jornada "en la que está prohibido hablar de trabajo", sentencia uno de ellos, José Antonio Caballero. "Días como este son una oportunidad para que compartamos un buen rato compañeros que trabajamos en distintos departamentos hasta que el cuerpo aguante", destaca.
Como también comparten un espléndido día los componentes del Círculo Taurino de Córdoba en la caseta de la Asociación de Amigos del Salmorejo y el Perejil. "El martes de Feria es un día especial en el que el mundo del toro es capaz de juntar a 120 socios", detalla el presidente del Círculo Taurino de Córdoba, Alfonso Téllez.
El martes de Feria es también el día en el que la Asociación de Casetas Tradicionales entrega sus premios. En esta ocasión esos galardones han correspondido a los trabajadores de la Delegación de Promoción de la Ciudad, en especial a uno de ellos Diego Ortega -a quien la Feria de debe mucho de su organización y no sólo la Feria, sino también otras actividades del Mayo cordobés, como los Patios- y a la caseta La Astillera, de la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros. En La Astillera sorprende, por ejemplo, el rincón dedicado este año a la figura del IV Califa del Toreo Manuel Rodríguez Manolete, en el centenario de su nacimiento, un rincón que está plagado a modo de exposición de fotografías históricas del mito.
Como también es tradicional en martes de Feria que la Universidad de Córdoba (UCO) entregue sus diplomas con los que se reconoce la labor realizada por los representantes estudiantiles y por aquellas personas que se han colaborado con el Consejo de Estudiantes. Un acto institucional que dará paso a la fiesta ya que hoy es el día que los universitarios escogen para disfrutar de la Feria una vez que han concluido las clases.
La Feria avanza y tras el primer fin de semana y los días más tranquilos -lunes y martes-, ahora se acerca un cierre de fiesta que a vista de lo que ha ocurrido estas jornadas ya pasadas, promete ser multitudinario tanto en un ambiente de mañana y tarde, como en un ambiente nocturno en las que los combinados relevan a las jarras de cerveza y de rebujito y las tradicionales sevillanas de María del Monte se mezclan con el ya clásico entre los clásicos de 2017 que se escucha en muchas de las casetas este año, el Despacito de Luis Fonsi.
También te puede interesar
Lo último