Córdoba Misteriosa estrena una nueva ruta de leyendas medievales
El itinerario incluye una visita a la Casa de las Cabezas y a la anexa calleja de los Arquillos

Córdoba Misteriosa estrenará el próximo sábado una nueva ruta, Leyendas medievales, con un recorrido dirigido a todos los públicos. Esta vez la temática no está vinculada con el misterio, sino más bien con la historia. Durante el itinerario se visitarán viejos caserones, desgastadas murallas, estrechas callejas y enigmáticos santuarios. La ruta, según indicó la empresa a El Día, hará revivir la mágica atmósfera de la Orden del Temple, los brutales enfrentamientos entre ejércitos islámicos y cristianos, así como las gestas más cantadas de los héroes cordobeses y las leyendas más populares. Además, la experiencia incluye el acceso por primera vez a la legendaria Casa de las Cabezas y su anexa calleja de los Arquillos, antigua prisión medieval y enclave fundamental en una de las leyendas más conocidas. La ruta, con un precio de 11 euros por persona, se realizará los sábados a partir de las 20:30 de la tarde y tendrá una duración de dos horas.
La empresa, además, cuenta con otras rutas como La viuda negra o Crónica negra a través de las que, según señaló Córdoba Misteriosa, hay un encuentro con el lado más tenebroso de la historia, a través de los momentos en los que el ser humano ha mostrado su mayor crueldad. Crímenes inexplicables, asesinatos y tortura en tiempos de la Inquisición son los protagonistas de este itinerario. Una ruta diferente y original que ofrece la posibilidad de conocer los sucesos más impactantes de la ciudad.
La empresa, además, dispone de una aplicación para móviles (gratuita) a través de la que se pueden conocer las leyendas, fenómenos extraños y curiosidades de los lugares en los que se encuentren los amantes de la intriga.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Combo Comunicación
El talento, la innovación y la perseverancia brillan en los II Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino, que reconocen a mujeres que transforman esta provincia