Coronavirus: La provincia de Córdoba se mantiene en el nivel de alerta 2
Pandemia
La Junta de Andalucía prorroga una semana más el grado pese a la bajada de la incidencia
Córdoba baja del centenar de positivos por segundo día seguido y la tasa desciende a 182,4 casos

La provincia de Córdoba al completo continuará al menos una semana más en el nivel de alerta sanitaria 2 por el impacto de la pandemia del covid-19. A pesar de los buenos datos de los últimos días, y la notable bajada de la incidencia, la Junta de Andalucía ha optado este miércoles por la prudencia a la hora de marcar los distintos grados de alarma, tras la relajación de restricciones en horarios y aforos decretados el martes.
La reunión, telemática, de los comités territoriales de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas, presididos por los respectivos delegados territoriales de Salud y Familias, ha determinado que los cuatro distritos sanitarios en los que se divide la provincia sigan una semana más en el nivel de alerta 2. Todo a pesar de que Córdoba tiene actualmente la tasa más baja de Andalucía con apenas 182,4 casos por cada 100.000 habitantes; solo Cádiz y Granada bajan de la barrera de los 200 en la comunidad.
En toda la comunidad autónoma, apenas nueve áreas sanitarias se encuentran en el nivel 1, mientras que el resto queda en el nivel 2. Se trata de la AGS Norte de Almería, Jerez Costa Noroeste, Sierra de Cádiz y Campo de Gibraltar Este (Cádiz), Sur de Granada y Nordeste de Granada, y Serranía, La Vega y Axarquía de Málaga. Del mismo modo, la Junta de Andalucía solo ha pedido la restricción de libertad de movimiento en horario nocturno para Cantillana (Sevilla) al superar la tasa 1.000 y tener más de 5.000 habitantes, si bien la decisión debe ser ahora avalada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Estas medidas entran en vigor la próxima madrugada, a las 00:00 del 2 de septiembre, y se mantendrán en vigor durante los próximos siete días. Hay que tener en cuenta que, además de la incidencia, el comité de expertos tiene en cuenta otros indicadores a la hora de determinar los umbrales de los distintos niveles: IA a 14 días, IA a 7 días, IA a 14 días en mayores de 65 años, pruebas de diagnóstico, porcentajes de trazabalidad, índice de camas UCI, índice de hospitalización y cobertura de vacunación.
¿Qué suponen estas restricciones?
El nuevo marco de medidas establecido por la Junta de Andalucía el pasado martes, y que viene a relevar al establecido en la orden de la Consejería de Salud del 7 de mayo, distingue los aforos nuevamente según los distintos niveles de alerta. ¿En qué situación queda por tanto Córdoba al verse una semana más en el nivel 2 de alerta sanitaria?
En los establecimientos de hostelería y restauración, que podrán abrir hasta las 02:00, las mesas podrán ser de ocho personas en interior y diez en exterior, mientras que está restringido el consumo en barra. En cuanto a los locales de ocio nocturno, cuya apertura se alarga hasta las 03:30, podrá consumirse en barras al aire libre, siempre que se mantenga la preceptiva distancia entre las personas. Por su parte, las celebraciones en interior tendrán un aforo máximo de 200 personas.
Los aforos de los congresos se incrementan hasta las 800 personas en interiores, mientra que al igual que en el nivel 1 llega hasta las 1.500 en exteriores. En las plazas de toros, el aforo será del 60%, al tiempo que en los velatorios y funerales se amplían los aforos a 30 personas al aire libre y 20 en los espacios cerrados, en tanto que el aforo en los funerales y comitivas para el enterramiento será de 50 personas.
Bellido confía en que esta fase sea "sin marcha atrás"
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, confía en que la actual fase en la que se encuentra la pandemia del coronavirus en la provincia "sea de superación, ya sin vuelta atrás", a la vez que ha valorado como "una buena noticia" que el pasado martes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, "anunciara una relajación de las medidas", que espera que "vengan para quedarse".
El regidor ha señalado que "ha pasado un año y medio de pandemia" y "afortunadamente, en Córdoba los niveles de vacunación son altísimos", y bajan los casos de contagios. No obstante, ha apuntado a seguir "el cumplimiento de las medidas y normas básicas, como la distancia social, el uso de mascarillas y la higiene de manos, que siempre va a estar presente durante un tiempo y es bueno que se siga cumpliendo para que conforme se vayan relajando las medidas no haya marcha atrás".
En este sentido, se ha mostrado "muy satisfecho por la evolución de la pandemia, que claramente ha cogido un declive enorme", y está "confiado en que ese declive ya no tenga marcha atrás".
También te puede interesar
Lo último