Cruces de Mayo en Córdoba: La lluvia no amarga las ganas del primer día

Mayo Festivo

Los cordobeses se echan a la calle en una primera jornada marcada por la tormenta y la visita de Juanma Moreno, tras su convocatoria de elecciones anticipadas

Fotogalería: Así ha sido el primer día de Cruces de Mayo

Cruz de la plaza de Santa Marina. / Miguel Ángel Salas

Es mayo, pero no es mayo. Esa doble sensación es la que se respiró ayer jueves en una Córdoba que comenzó a celebrar en sus plazas las famosas –y esperadas– Cruces, después de dos ediciones en seco por la pandemia.

Las flores, las primeras sevillanas bailadas en la calle y las jarras de rebujito invitaron a creer que, por fin, se había alcanzado uno de los mayos más deseados que se recuerden por los cordobeses y que, cada vez, le come más terreno al mes de abril, con la Cata del Vino; Solo la lluvia –con tormenta de granizo incluida–, y a pesar de que amaneció soleado, puso los pies en el calendario al personal y recordó que aún se está acabando el mes de abril.

Además del chaparrón que cayó sobre las carpas de las cruces sobre las 14:00, más otro luego por la tarde, la otra anécdota de la jornada la puso el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, con su visita de última hora a la capital cordobesa, tras su paso previa por Lucena.

Moreno Bonilla se dio un baño de masas entre la multitud que se agolpó sobre él entre el recorrido que va desde la calle Lope de Hoces hasta la plaza de la Trinidad, primera parada de su circuito de precampaña en Córdoba, cuatro días después de haber convocado elecciones anticipadas, el próximo 19 de junio.

En calidad de “todavía presidente” y “no de candidato”, Moreno Bonilla se fotografió por toda la plaza, de un lado a otro, como si fuera la Copa del Rey entre los béticos. Entre tanto, el actual presidente de la Junta mostró su satisfacción porque “gracias al esfuerzo colectivo que hemos hecho en Andalucía, hemos conseguido que los niveles de la pandemia sean los más bajos de toda España, y que nos permita celebrar romerías, fiestas y las Cruces”. Eso, “significa economía, tradiciones y recuperar la esencia”, advirtiendo de la “muy buena primavera” que nos viene por delante, aunque también apeló a ese “pequeña gran dosis de prudencia”.

Moreno Bonilla no quiso hacer ninguna valoración del anuncio de Macarena Olona como candidata de Vox a la presidencia de la Junta, pero sí criticó la aprobación del decreto anticrisis con los votos a favor de EH Bildu y señaló “el error” de Pedro Sánchez por no atender las propuestas “muy serenas y serias” que le hizo el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Antes de marcharse, Juanma Moreno se deshizo en elogios hacia Córdoba por su gastronomía, la hospitalidad de su gente y su patrimonio. “Una combinación que hace que cada 15 o 20 días quiera estar aquí”, concluyó en su estancia en La Trinidad, antes de seguir su itinerario hasta la plaza de San Nicolás y a a de San Ignacio de Loyola.

Visita de Juanma Moreno a una de las cruces. / Miguel Ángel Salas

Detrás de la barra

A primera hora del mediodía, recién inauguradas las cruces, Antonio Cano, miembro de la Hermandad de la Santa Faz y responsable detrás de la barra situada en la plaza de La Compañía, respondió que las previsiones para este año son “muy positivas”, “tan solo nos tiene que respetar el tiempo”, declaró. Poco después llegó la tormenta, aunque “las ganas y la ilusión” se quedaron intactas.

El trasiego de gente durante la mañana se paró justo en esos 15 o 20 minutos de lluvia, reconocieron a este periódico los encargados de la cruz ubicada en la plaza de La Trinidad, que gestionan los hermanos del Vía Crucis. Además, también aportaron como dato que sobre un 30% de los asistentes fueron turistas tanto nacionales como extranjeros.

El jueves, por lo general, y aunque sea el día de inicio y se coja con “muchas ganas”, no es “el día fuerte” para los voluntarios que trabajan. Los motivos, “porque es una jornada aún de trabajo para los cordobeses y por delante quedan muchos días”, afirmaron desde La Trinidad. Normalmente, “las expectativas se ponen en el viernes, sábado y domingo”, si el tiempo respeta.

El mismo discurso se escucha de boca de Rafael Salamanca, hermano mayor de la Hermandad de La Sentencia, y responsable de la cruz de mayo que se pone en dicha plaza. “Estamos muy esperanzados de que tengamos unos buenos días de cruz, parece que el tiempo va a respetar y, después de dos años sin cruces, los cofrades tenemos ganas de compartir y de convivir con los hermanos”. En esta caseta, a pesar del horario de apertura que permite abrir a las 12:00, decidieron posponerlo hasta las 20:00 de la tarde, por lo que no sufrieron daños en las carpas.

Los precios

La inflación es otra cara de la moneda a tener en cuenta en esta vuelta a la fiesta de las Cruces, que además servirá como anticipo a lo que pueda suceder en las próximas fiestas de Los Patios o La Feria de Nuestra Señora de la Salud.

Respecto a una posible subida de los precios, Rafael Salamanca afirmó que “aunque hay alimentos que han subido, nosotros hemos intentado mantener los mismo precios que hace dos años, como por ejemplo en la cerveza, en los pinchitos o en el vino”. Como novedad, se ha unificado algunos tickets de bebida y comida.

Desde la cruz de la plaza de La Trinidad señalaron que, de igual modo, se mantienen los precios en casi todas las bebidas (”refrescos y copas largas”), a pesar de que han notado la subida de las materias primas, “especialmente en el vino”, lo que se refleja en el rebujito. Por su parte, Antonio Cano, desde la cruz de La Compañía reconoció que “han subido algo, pero dentro de lo razonable”.

Desde el otro lado, Mercedes, Blanca y Marta, como consumidoras, han sido de las afortunadas en abrir las cruces desde primera hora. “Siempre que el tiempo lo permita y el trabajo también, que ahora en mayo es cuando más hay, vendremos”, cuentan. En lo económico, “tenemos que aprender a suministrar los gastos, por que si no, esto va a ser una pérdida de dinero considerable”, reconoce Blanca de cara a “todo lo que se viene”. Eso sí, “bien invertido”.

Visitantes a una de las cruces. / Miguel Ángel Salas

La obra social

Sin perder de vista el origen religioso que pueda tener esta fiesta, comentaron los hermanos del Vía Crucis, el verdadero gancho que tienen las cruces es su aspecto lúdico, como toda la vida. Para las hermandades, es una “oportunidad para sacar dinero y seguir colaborando con la obra social y continuar con nuestros proyectos que tenemos durante el año”, apuntó Rafael Salamanca.

Desde el Vía Crucis, insistieron en que, desde su hermandad, “toda la recaudación” se destina a su proyecto en dos pisos de acogida a los que ayudan. “Ahí sí, es donde verdaderamente se nota la subida de los precios”, concluyó uno de los hermanos.

El botellón

En el punto de mira está el botellón: por los adolescentes, que no tienen dinero para estar toda la noche consumiendo en las barras; por las hermandades o entidades que regentan las cruces y los daños que les puede provocar; por los vecinos, el ruido y la suciedad cerca de sus viviendas; y por el Ayuntamiento, que debe poner paz en este asunto.

“Evidentemente es un problema, nosotros estamos aquí para poder mantenernos durante el año”, afirmó Rafael Salamanca desde la Hermandad de La Sentencia, que, a partir de las diez de la noche tiene contratados vigilantes de seguridad privada en la plaza. No obstante, “confiamos en las medidas que el Ayuntamiento ha anunciado y esperemos que esa presencia nos ayude a mantener el buen ambiente familiar que queremos aquí”, destacó Rafael Salamanca.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último