Denunciada una autoescuela por el trato a personas con discapacidad
La asociación de consumidores Facua en Córdoba ha denunciado a una autoescuela de la capital por supuesto trato discriminatorio al cobrar precios "más elevados" a personas con discapacidad frente a quienes no tienen limitación física. La denuncia la ha presentado ante la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, el Servicio de Consumo de la Administración autonómica y la Fiscalía.
Fuentes de Facua criticaron ayer que esta autoescuela llega a cobrar hasta "un 210% más" a las personas con discapacidad, "como por ejemplo en la matrícula, por la que abonan 121 euros, mientras que para un consumidor sin discapacidad física el coste es de 39 euros con cinco clases prácticas incluidas". Las mismas fuentes indicaron que, en otros conceptos, como en la parte teórica, "a la persona sin discapacidad le saldrá gratuita mientras que a la persona con discapacidad le costará 78 euros". Según Facua, respecto a los gastos de gestión, estos serán gratuitos para la persona sin discapacidad mientras que a la persona discapacitada le costarán 42,35 euros. "Asimismo, las clases prácticas de coche tienen un coste de 23 euros, sin embargo, a la persona con discapacidad le costará 35 euros, es decir, un 52% más", recalcaron.
Facua puntualizó que como consecuencia del aumento de precio en el servicio prestado a la persona con discapacidad o limitación física, que es idéntico al que se presta a una persona que no padezca ningún tipo de limitación, "la autoescuela denunciada estaría vulnerando los derechos en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal regulados en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social", recalcaron las fuentes.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad