Denuncian el mal estado de la comida del SAS para los equipos de Urgencias

Médicos y enfermeros aseguran haber recibido "yogures caducados y fruta podrida" La administración reconoce el error y ofrece la posibilidad de ir a restaurantes cercanos

Yogures caducados desde hace 13 días, fruta "podrida", "sabor rancio" o contenido "crudo". Ésta es parte de la descripción que médicos y enfermeros han realizado del nuevo servicio de catering que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha contratado para ofrecer la comida al personal de los equipos de Urgencias de los centros de salud. Tanto el Sindicato Médico de Córdoba (Simec) como el de Enfermería (Satse) denunciaron ayer el mal estado de los alimentos que desde el 1 de septiembre -fecha en la que se cambió de empresa- se les sirve a los profesionales de los distintos distritos sanitarios durante las guardias de 24 horas que realizan en los centros de salud. La denuncia no es baladí ya que las deficiencias que se han detectado pueden tener consecuencias incluso en la salud de los profesionales. Tanto es así que el Simec llegó a plantear denunciar el asunto ante la Fiscalía por "presunto delito contra la salud alimentaria de los trabajadores" sanitarios.

Los médicos y enfermeros detallaron que hasta el mes pasado era una empresa local -Los Billares Catering-, con sede en La Rambla, la que se encargaba de distribuir el menú a estos profesionales que se encargan de cubrir las guardias en los municipios de la provincia. Sin embargo, desde el 1 de septiembre la firma encargada es Clece, una de las múltiples sociedades del conglomerado de Florentino Pérez, que se ha hecho con el servicio al realizar una oferta económica más ventajosa para la Junta de Andalucía, que se ahorra 50 céntimos por menú, según apuntaron tanto el Simec como el Satse. Alrededor de 1.300 profesionales -entre médicos, enfermeros y celadores- reciben el servicio de catering en los distintos centros de salud afectados, que se ubican en los distritos sanitarios Sur, Córdoba y Guadalquivir.

El estado de la comida causó gran malestar entre los profesionales, que difundieron numerosas fotografías por las redes sociales. El sindicato de Enfermería enumeró entre las deficiencias "bandejas sucias y reutilizadas de un día para otro, patatas cocidas negras, no se ofrecen menú de diabéticos o celíacos, mismo cubierto para la comida y la cena". Los profesionales, según apunta el Satse y corrobora el Simec, "han tirado la comida a la basura y están optando por acercarse a los bares o supermercados" para comer. En algunos casos, se ha llegado a detectar que los alimento son transportados a los centros de salud en una furgoneta de carga, "sin cámara frigorífica", a pesar de las altas temperaturas de los últimos días.

Los médicos y enfermeros denunciaron el "criterio economicista" y no de calidad que ha seguido el SAS a la hora de adjudicar el servicio de comidas. "Por 50 céntimos en el menú está jugando con la salud de 1.300 profesionales de los centros de salud de nuestra provincia en algo tan sensible y delicado como es la alimentación". En la misma línea se pronunció el Simec, que recordó que ya mostraron su "incredulidad" por la propuesta de prestar el mismo servicio a un menor precio ya que, advirtieron, "los duros a peseta no existen". El tiempo, afirmaron, "nos ha dado la razón y quienes no dudan en lanzar dardos continuos y balones fuera, eludiendo responsabilidades sobre los recortes, no tienen escrúpulos de contratar un servicios de manutención que, por el momento, ya ha despertado entre los profesionales la mayor indignación y el miedo a sufrir una intoxicación alimentaria". "La Junta de Andalucía y el SAS mantienen millonarios contratos de publicidad institucional y de subvenciones a entidades amigas, pero por 0,50 céntimos de diferencia entre un menú ya consolidado, de calidad y garantías conocidas, y el bodrio actual no duda en mirar el gasto que, al fin y al cabo, va dirigido a sus ya habitualmente maltratados profesionales".

Tanto el Simec como el Satse exigieron una solución "inmediata y urgente" a la Junta de Andalucía, que parece que ha llegado. Así, este periódico tuvo acceso a una carta enviada por el gerente de Atención Primaria de los distritos Córdoba y Guadalquivir, José Manuel Cosano, en la que lamenta la situación y comunica algunas medidas. A partir de hoy, "todos los profesionales de guardia podrán realizar su manutención en restaurantes de su localidad" con algunas condiciones: que no adelanten nada de la factura, que el centro contacte con el establecimiento más adecuado para la gestión de comidas y que comunique al distrito el local elegido para realizar la facturación. Desde el SAS confirmaron que se ha llegado a este acuerdo, lamentaron la situación y pidieron disculpas por las "incidencias, a todas luces injustificadas", que se han registrado. El SAS aseguró que trabajan para subsanar el error y que se plantean, incluso, "la rescisión del contrato y el desarrollo de una nueva convocatoria". La administración negó que se haya basado en criterios economicistas y aseguró que Clece cumplía con todos los requisitos y consiguió la máxima puntuación.

stats