Descubre las diferencias que existen entre la economía y las finanzas

Contenido patrocinado

Descubre las diferencias que existen entre la economía y las finanzas
Descubre las diferencias que existen entre la economía y las finanzas

La verdad es que se trata de dos ciencias que están estrechamente vinculadas, de hecho, las finanzas son parte de la economía aun cuando ambas tienen sus propios usos y aplicaciones que son muy válidas y que son igual de importantes.

Son justo esos usos y aplicaciones lo que hacen la diferencia entre ambas ya que mientras una se ocupa de estudiar temas bastante amplios que impactan a un sector, país o región, la otra se enfoca en temas mucho más específicos que tienen un efecto en las personas, sus familias o una empresa.

Definamos que es la economía

Antes de entrar en materia, consideramos de mucha utilidad que consultes los términos que no te sean familiares en la enciclopedia económica online, para una mejor comprensión del tema.

Dicho esto, la economía se define como la ciencia que se encarga de estudiar de manera focalizada elementos como la producción, la distribución y el consumo de toda clase de productos y de los servicios.

Así mismo tiene la responsabilidad de estudiar la inflación, oferta, demanda, recesión y todo aquello que conlleve a una mejor comprensión de cómo se comportan los distintos agentes económicos en un ámbito que puede ser desde una ciudad, un sector hasta una región que involucre a varios países.

La economía por tanto tiene la capacidad de explicar cómo los agentes económicos, llámese persona, familia empresa o país, administran los ingresos y los gastos o como el estado administra genera y administra los recursos económicos del país.

Las políticas gubernamentales y su impacto dentro de la economía, la influencia de los elementos financieros y los acontecimientos a nivel interno o de otros países que tengan alguna repercusión en las actividades de las empresas o del comercio en general, también son objeto de estudio de la economía.

Esta se divide en dos ramas y cada una y como su nombre indica, microeconomía y macroeconomía, tienen su ámbito de actuación.

Microeconomía

Se refiere al estudio de cómo las personas asumen decisiones diariamente y cómo estas van influenciando entre sí, claro está desde el estricto punto de vista económico. Su función es enfocarse en cómo se comportan las familias, las empresas o los consumidores mejor definidos en el argot de la economía como “unidades económicas”, al mismo tiempo que analizan los mercados donde hacen vida los que ofrecen y los que demandan servicios y bienes.

Macroeconomía

Analiza el crecimiento y los movimientos de la economía de un país con una visión macro, más generalizado y menos al detalle. Es decir, estudia y busca las respuestas al comportamiento del conjunto de empresas, familias, organizaciones, etc.

Es así como logran definir cuáles son las tendencias globales que reconocen son producto de las decisiones tomadas de forma individual.

¿Qué son las finanzas?

Son una rama de la economía que se encarga de analizar, administrar y optimizar los flujos de fondos que están vinculados con los pagos, los cobros, inversiones y financiación. Su principal función es la optimizar los recursos económicos de una entidad o persona, con el propósito de que sea capaz de atender el 100% de sus compromisos de pago.

En el caso de las empresas se analiza de manera continuada cuales son las mejores alternativas para invertir y cómo conseguir financiación en las mejores condiciones.

¿Qué son las finanzas públicas?

Es el sector que se encarga de todo lo relacionado con conseguir, administrar y gestionar los recursos económicos de aquellas entidades pertenecientes al estado. En tal sentido esta rama de las finanzas busca los mecanismos necesarios para que:

  • Los recursos sean asignados y distribuidos de manera adecuada.
  • La distribución de los ingresos sea correcta.
  • Conseguir los procesos de estabilización en el ámbito macroeconómico.

¿Qué son las finanzas personales?

Todos los aspectos económicos de las personas o familias que se vinculan con la gestión de sus recursos, así como la administración y gestión de estos y de los bienes.

¿Qué son las finanzas corporativas?

Se refiere a todas las decisiones de una empresa vinculadas a su capital, tales como los dividendos o la financiación, con el propósito de conseguir la máxima ganancia para los accionistas.

¿Qué son las finanzas internacionales?

Todas aquellas actividades que están vinculadas a las transacciones con la banca o la bolsa en el ámbito internacional, donde se manejan términos como el tipo de cambio están enmarcadas en las finanzas internacionales. Se trata de relaciones económicas que tienen cabida entre organismos gubernamentales o entre empresas.

El estudio de las finanzas conlleva al análisis de diversos recursos financieros, entre ellos se encuentran la contabilidad y las finanzas conductuales.

La contabilidad se utiliza en general para la administración de los ingresos y gastos de una persona o entidad, en tanto que las finanzas conductuales analizan y describen el comportamiento de las personas y la forma en que tomas sus decisiones financieras.

stats