Detección precoz contra los insectos

Sadeco mantiene a raya a los mosquitos con un sistema pionero que evita su expansión Desde enero, se han recibido 684 avisos por plagas

Pedro García, Rafael Obregón y Enrique Flores.
Pedro García, Rafael Obregón y Enrique Flores.

En verano es inevitable llevarse alguna que otra picadura de mosquito, pero la empresa municipal de Saneamientos (Sadeco) se lo está poniendo difícil a estos insectos. El presidente de la sociedad, Pedro García, junto con el responsable de control de plagas, Enrique Flores, y el responsable del departamento de Ecología de la Universidad de Córdoba (UCO), Rafael Obregón, dieron cuenta ayer de un novedoso sistema de detección precoz que mantiene a raya a estos dípteros.

¿Y qué es lo que hacen? Pues los técnicos de Sadeco, en colaboración con la UCO, llevan desde primeros de abril detectando larvas de mosquitos y controlándolas para que no se extiendan por la ciudad. Los puntos de control se han centrado en las zonas húmedas como arroyos, acequias de riego o el propio cauce del Guadalquivir, y se han establecido 63 puntos de recogida de información.

Durante ese tiempo, se han realizado 389 inspecciones, de las que el 80% tuvieron resultados positivos. A este primer trabajo de localización se ha dedicado más la UCO, mientras que Sadeco ha intervenido mediante el tratamiento contra estas fases larvarias. Los técnicos han realizado 173 intervenciones, que han demostrado la eficacia de los tratamientos que se han aplicado para acabar con los mosquitos. Pero hay más, porque Sadeco ha instalado en diversos puntos de la ciudad "trampas de captura" para que los insectos pongan las larvas ahí y mantener el control desde el principio. Se trata de un sistema novedoso que sólo se ha aplicado anteriormente en Barcelona o Murcia.

¿En qué se traduce todo esto? Pues en que la presencia de mosquitos es mucho menor este verano en la ciudad o, al menos, eso dicen desde Sadeco. Flores aseguró que el año pasado por estas fechas recibían entre 50 y 60 llamadas diarias alertando de plagas de mosquitos, mientras que este año no se ha recibido todavía ninguna. Eso sí, las llamadas se resisten porque en Córdoba aún no ha llegado el famoso mosquito tigre, que ya sí se ha localizado en municipios de Málaga -como Fuengirola, Benalmádena, Estepona o Nerja, entre otros-, por lo que es cuestión de tiempo. Así de tajante se mostró Flores, quien explicó que el modo de transmisión de este insecto es a través del aire y que, la mayoría de las ocasiones, se suben con la víctima en cuestión en su propio coche y así van de un lugar a otro. "Llegará", avisó el veterinario, aunque "estamos preparados" para cuando el famoso mosquito tigre haga acto de presencia en la capital.

El servicio de control de plagas de Sadeco ha realizado otras actuaciones en este tiempo. Así, ha desratizado 16.800 puntos de control en el alcantarillado desde el pasado 1 de enero, lo que supone dos tratamientos completos de la ciudad y sus barriadas. También se han desinsectado todas las alcantarillas de la ciudad para acabar con la periplaneta americana, es decir, la cucaracha. Desde el inicio de año Sadeco ha recibido un total de 684 avisos, lo que supone un 19% menos que en 2015. El 70% se resuelve en las siguientes 24 horas y el 92%, en los primeros tres días.

stats