El Ejército de los vistosos uniformes
Una variada muestra acerca la vida militar bajo el reinado de Alfonso XIIIl guerra y paz La muestra refleja tanto a los militares que combatieron como a aquellos que estaban en los cuarteles.

Un aspecto que resaltan de forma unánime casi todos los biógrafos de Alfonso XIII es su desmesurada afición por los uniformes. Raro era el día que el monarca no se enfundaba en uno de alguno unidad española o extranjera. Aparte del amplio repertorio fotográfico, son numerosos los lienzos que nos muestran al rey con las más diversas indumentarias tanto civiles como militares, salidos del pincel de Sorolla, Vázquez Díaz, Laszlo o Sotomayor, los más destacados pintores del momento.
Si Alfonso XIII era el vértice, bajo su mando se desplegaba de forma jerárquica un Ejército del que desde ayer se puede tener una aproximación en la exposición que se puede visitar en el Oratorio de San Felipe Neri hasta el próximo 21 de junio. La misma, titulada El Ejército de Tierra en el reinado de Alfonso XIII, es un recorrido ágil y didáctico por un intenso periodo en la historia militar de España, que arranca desde la pérdida de las últimas posesiones en Filipinas y en Las Antillas hasta la guerra de Marruecos. Los uniformes de rayadillo que llevaron las tropas españolas contra los mambises aparecen en fotografías sepias, junto a las cantimploras que mitigaban los calores africanos.
El general de la Brigada de Infantería Guzmán el bueno X, Teodoro Baños, enmarcó esta muestra dentro de las celebraciones que en torno al Día de las Fuerzas Armadas se desarrollan en estas fechas. Agradeció la participación del Círculo de Amigos de la Brimz X en esta exposición, así como a las asociaciones de coleccionistas que han cedido parte de sus fondos.
Además de 11 uniformes originales de la época, en diversas vitrinas se pueden contemplar tanto condecoraciones, divisas, botonaduras, armas de fuego y golas junto con objetos de la época, como sellos de correos, postales, publicaciones o juegos. No podían faltar tampoco las figuras de plomo que recrean las distintas unidades militares.
Dentro de esta variedad de elementos destaca la maqueta del cuartel de Artillería, construido en periodo alfonsino por el ingeniero y militar Juan Tejón y Marín. Aunque buena parte de esta construcción se conserva aún en la actual Gerencia Municipal de Urbanismo y la sede de Sadeco, esta miniatura recrea hasta el más mínimo detalle de este acuartelamiento por el que pasaron decenas de miles de jóvenes hasta que fue desafectado.
Del mismo modo, en otra capilla de este Oratorio de San Felipe Neri se ha recreado una posición militar defensiva de la Campaña del Rif, en la que tanto los uniformes, como el armamento y demás elementos son originales de época.
Junto a todo esto, destaca una colección de láminas de Augusto Dalmau-Ferrer, el pintor de asuntos militares más cotizado del momento. En estas obras se puede hacer un recorrido a través de aquellas acciones militares más características que el Ejército español desarrolló durante el reinado de Alfonso XIII.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad