Etaxi demanda al Ayuntamiento que exija licencia municipal a los VTC
Aumente sentencia que el Consistorio llevará a cabo "una inspección bastante fuerte para que se cumpla la legalidad"

La Asociación Etaxi Córdoba ha registrado un escrito en el Ayuntamiento en el que el colectivo de taxistas pide que se le exija a las empresas VTC (Vehículos de Turismo con Conductor) que empiecen a operar en Córdoba -la multinacional norteamericana Uber ya ha comunicado que lo hará de manera inminente- "la correspondiente licencia municipal para la realización de servicios urbanos o interurbanos que se desarrollen en el municipio".
En el documento, apoyado en un estudio jurídico de la ordenanza municipal de tráfico, Etaxi demanda asimismo al Ayuntamiento que "se le exija a estas empresas" dedicadas al arrendamiento de vehículos con conductor "la acreditación de la capacitación profesional necesaria para desarrollar tales servicios". El colectivo de taxistas defiende que "con la actuación que se reclama no se invadirían competencias autonómicas, dado que la regulación del transporte público discrecional de ámbito urbano corresponde al municipio, que las tiene limitadas el propio ámbito municipal, como se desprende de la Ley de Bases de Régimen Local". Etaxi insiste en su escrito en que, de hecho, la ordenanza municipal sobre tráfico considera infracción grave "la circulación sin las autorizaciones previstas en la normativa aplicable".
Ayer, el teniente de alcalde de Presidencia, Emilio Aumente, recordó que el Pleno municipal ya acordó dar su apoyo expreso al sector del taxi de la ciudad, a la vez que advirtió de que este servicio de transporte público trabaja en base a tarifas reguladas por el propio Consistorio, algo que no hacen los VTC. A este respecto, Aumente señaló que para el gobierno municipal los taxis constituyen un "servicio público fundamental" y, de hecho, el "precio del transporte público del taxi está regulado por el Ayuntamiento", de forma que está "controlado por el Ayuntamiento", según insistió.
Sin embargo, según argumentó, la "liberalización del servicio y del precio", en el ámbito de los VTC, "al principio puede suponer un precio más asequible, pero a la larga o la corta, cuando no haya control de precio por parte del Ayuntamiento, hay que tener cuidado, porque ahora puede que sea muy atractivo, pero dentro de seis u ocho meses vamos a ver" cómo está. Aumente dijo que el Ayuntamiento llevará a cabo "una inspección bastante fuerte con respecto a que se cumpla taxativamente la legalidad" que corresponda al Consistorio.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad