La Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba recupera la Feria del Aprendizaje-Servicio
Educación Superior
Más de 200 alumnos del centro exponen sus trabajos

La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad de Córdoba (UCO) celebra este lunes la Feria del Aprendizaje-Servicio tras dos años de interrupción por la pademia.
El hall y pasillos del centro ubicado en el Campus Menéndez Pidal se han llenado de carteles, propuestas didácticas, trípticos informativos, fotografías y otros recursos para mostrar el trabajo realizado durante el primer cuatrimestre mediante Aprendizaje Servicio.
Los proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS) constituyen una propuesta pedagógica dirigida a implicar al alumnado de una manera activa en la vida diaria de comunidades, barrios, colectivos, organizaciones, etc. Se trata de iniciativas que promueven el encuentro con los demás y la búsqueda conjunta de soluciones a necesidades detectadas en contextos reales. Este encuentro permite la transformación de la realidad y la mejora de la convivencia.
La puesta en marcha de proyectos de ApS incluye la realización de un servicio a la comunidad vinculado a aprendizajes curriculares. No se trata de dar soluciones a grandes problemas que afectan a escala planetaria, sino de diseñar y desarrollar aportaciones concretas que mejoren el bienestar de personas o comunidades específicas desde una perspectiva inclusiva y que promueva aprendizajes de la asignatura.
Más de 200 estudiantes de los grados de Educación Infantil y el Grado de Educación Primaria que cursan la asignatura Diversidad, Convivencia y Educación Inclusiva han expuesto sus trabajos. Para algunos de ellos y ellas este trabajo ha sido su primera experiencia vinculada al activismo social reflexivo, teórico y de implicación con el cambio climático, la desigualdad educativa, la educación intercultural, la pobreza infantil, los Derechos Humanos o la ética del cuidado a través de la discapacidad.
Las profesoras del Departamento de Educación, Eva F. Hinojosa Pareja, Elisa Pérez, M. Dolores Hidalgo, M Helena Romero y María García-Cano después de 8 cursos académicos promoviendo la metodología de ApS en las aulas universitarias valoran satisfactoriamente el trabajo realizado y señalan el potencial que esta metodología tiene en la promoción de competencias de ciudadanía crítica y comprometida en los estudiantes universitarios.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad