Flysur deja hoy de volar sólo mes y medio después de iniciar su actividad

El último avión de la compañía cordobesa que despegará del aeropuerto saldrá a las 15:30 con destino a Barcelona

Pasejeros del vuelo inaugural a Vigo, el pasado 4 de septiembre.
Pasejeros del vuelo inaugural a Vigo, el pasado 4 de septiembre.

Si el primer vuelo se calificó de "histórico", el último vuelo de la compañía Flysur que sale esta tarde, a las 15:30 del aeropuerto de Córdoba con destino a Barcelona, lamentablemente también marcará un antes y un después en la ciudad, desde la que hace 23 años no había vuelos comerciales. La línea aérea pone fin hoy a su actividad tras poco más de mes y medio de vuelos a Vigo, Bilbao y la ciudad condal.

Aunque la realidad es que ya no se podrá llegar desde Córdoba a ninguna de estas tres ciudades en avión, la compañía aérea Flysur no quiere dar por cerrado su proyecto, según anunció el pasado miércoles su consejero delegado, Eduardo Gavilán, con quien este diario intentó ponerse en contacto todo el día de ayer, aunque sin éxito. Gavilán aseguró que la compañía estudia ahora operar desde otro aeropuerto a la espera de que se resuelvan los problemas que existen en el aeródromo de Córdoba, ciudad en la que se mantendrá su domicilio social.

Fue el pasado 4 de septiembre cuando el primer avión de la aerolínea puso rumbo a Vigo, abriendo numerosas posibilidades a la capital, tanto para su economía como para la llegada de más turistas. Sin embargo, el pasado 9 de octubre llegó el primer aviso. La compañía, la primera aerolínea andaluza, advirtió de que suspendía los vuelos si el aeropuerto no se mejoraba "a corto plazo". Un posible culpable: la falta de una torre de control, que según anunció el subdelegado del Gobierno, Jesús María Ruiz, estará lista "entre febrero o marzo" del próximo año. Para Flysur, disponer de una torre de control propia -hasta ahora el guiado se realizaba desde Sevilla- supondría poder aterrizar o despegar de noche y permitiría, además, viajes de ida y vuelta en el mismo día. Así, la compañía culpa a Aeropuerto Españoles y Navegación Aérea (AENA) de su situación. No obstante, fuentes de la entidad dependiente del Ministerio de Fomento aseguraron en su día que la compañía cordobesa conocía las características del aeródromo antes incluso de comenzar a operar y también que el compromiso de AENA de construir una torre de control en el aeropuerto fue posterior al inicio de que comenzaran a realizarse los vuelos.

stats