La GMU da un plazo de 15 días a Hivernia para que inicie las obras en la Azucarera
Los trabajos, que se deberían haber iniciado en 2008, nunca llegaron a ejecutarse Urbanismo advierte de que podría tomar medidas cautelares y sancionadoras por el incumplimiento

La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) ha dado un ultimátum a Hivernia -sociedad participada al 50% por Noriega y Moreno S. A.- para que acometa las obras de urbanización del polígono previsto en la antigua Azucarera de Villarrubia. En concreto, según se acordará mañana en el consejo rector, la Gerencia ha dado un último plazo de 15 días para que se inicien los trabajos pues, de lo contrario, se procederá a ejecutar los avales e, incluso, se podrían "depurar las responsabilidades de los daños y perjuicios causados" por no haber cumplido con los planes de urbanización. Hivernia contaba con un periodo de 24 meses para la construcción de las instalaciones desde que se aprobó definitivamente el proyecto, algo que sucedió a finales de 2007, pero lo cierto es que vino la crisis y nunca se ha llegado a poner ni una piedra. Ante la paralización de los trabajos, la Gerencia llegó a un acuerdo en febrero de 2012 en el que se acordó fraccionar el proyecto en varias fases de urbanización. La primera tenía un inicio de obras "inmediato" y un plazo de ejecución de 12 meses desde su comienzo, mientras que la segunda se ejecutaría en dos años a contar desde la finalización de la primera. Ninguno de los plazos establecidos se ha cumplido y, dada la actual coyuntura económica, no parece que ahora vayan a agilizarse los trabajos.
Urbanismo, que ha iniciado el expediente después de recibir una petición de un particular que compró una parcela en la zona, advierte de que la falta de inicio de obras de urbanización y edificación previstas "significa un incumplimiento grave de las obligaciones urbanísticas" y "una clara vulneración de los compromisos" adquiridos con la empresa pública. La GMU tiene previsto ejecutar los avales correspondientes -no ha trascendido la cantidad que esto supondrá- y adoptar "las medidas cautelares y sancionadoras que correspondan" contra la empresa. El presidente de la GMU, Luis Martín, recordó que el proyecto también incluía una promoción de viviendas y varias instalaciones "que no se han ejecutado" e insistió que han dado un plazo de 15 día para declarar el incumplimiento de la obligación urbanística.
Este polígono industrial contemplaba una zona destinada a pequeñas empresas con naves de una superficie mínima de 100 metros cuadrados. También se reservaba suelo para el sector terciario, así como un núcleo de equipamientos como una sala deportiva cubierta y una pista multiusos. Igualmente, la empresa también se comprometía a ejecutar un nudo de enlace con la carretera A-431 y el reforzamiento de los viarios existentes para acondicionarlos al nuevo uso industrial que se había planteado. Los planes de la constructora pasaban por la creación de más de 1.200 plazas de aparcamiento, de las que la mitad irán en superficie y el resto serán subterráneas. Esta actuación, cuyo proyecto de urbanización ronda los tres millones de euros, preveía también una zona verde de forma paralela a las vías del ferrocarril. Hivernia adquirió este suelo a en julio de 2005 por un importe de 8,25 millones de euros al gigante agroalimentario Ebro Puleva. Las intenciones de Noriega y Moreno eran ofrecer a precio asequible a empresas, relacionadas fundamentalmente con el sector automovilístico, naves en las que pudieran desarrollar su actividad. Esta amplia superficie de terreno cuenta con numerosas ventajas, como su ubicación y las buenas comunicaciones y además supone un empuje al desarrollo de Villarrubia.
La Azucarera de San Rafael cuenta con más de medio siglo de historia y vivió su momento de esplendor en la década de los 70. La crisis del sector de la remolacha en la última década del pasado siglo dio al traste con esta instalación que cerró sus puertas hace diez años con una plantilla de 150 personas y una molturación media de 4.000 toneladas de remolacha.
También te puede interesar
Lo último