Gaudí, 25 años en el corazón de Córdoba

El céntrico café inicia una nueva etapa con el objetivo de adaptarse a la realidad social y económica

Los cuatro socios fundadores, con unas placas conmemorativas.
Los cuatro socios fundadores, con unas placas conmemorativas.

Uno de los locales de ocio más reconocidos de la ciudad es el café Gaudí, que este año celebra el 25 aniversario de su apertura y ayer realizó un acto especial al que asistieron amigos y personalidades de la sociedad y política cordobesa.

En 1988 Antonio Jordano Domínguez, Paco Pérez Hornero, Pablo Pombo González y Ángel Pérez Hornero abrieron este rincón tan singular ubicado en el corazón de Córdoba que destacó por su modernidad y, entre otras cosas, porque en su barra contaba con 12 grifos de cerveza internacional "en una ciudad de botellín del Águila". También ofrecía "una gastronomía diversa y rica que traíamos de cualquier rincón de España", apuntó el gerente del local, Pedro Pablo Fernández García. Esas circunstancias hicieron que allí se reuniera "prácticamente toda la sociedad cordobesa". Durante muchos años cumplió un papel "aglutinador de todas las sensibilidades".

Aunque en sus paredes -a diferencia de otros locales- no aparecen fotografías de los personajes que han pasado por Gaudí, a lo largo de estos 25 años se han reunido allí "actores, políticos de toda índole, futbolistas de todo pelaje... Esto es la casa de todos y son tratados con mucha discreción", aseveró el gerente, que apuntó que incluso hay una novela cuyo trasfondo transcurre en café Gaudí y cuyo autor iba todos los días al local a escribir. En la actualidad este café-cervecería "sigue siendo un punto de referencia donde encontrarse, al que venir, por ubicación y prestigio".

Durante el acto celebrado ayer, al que acudieron, entre otros, la diseñadora Juana Martín y los políticos Juan Pablo Durán y José María Bellido, se descubrió una placa en la que se reconoce a los socios fundadores porque "hace 25 años tuvieron la acertada idea y el riesgo de montar un local como Gaudí, que tanta falta hacía en aquel tiempo, y también un agradecimiento a la ciudad de Córdoba, que tan generosa y tan fiel ha sido con nosotros", explicó el gerente. Ya entrada la tarde un barman sirvió cócteles y un Dj pinchó música para luego dar paso a una actuación de un grupo.

Esta conmemoración "nos va a servir para recordar lo que hemos sido y como punto de salida de una nueva etapa" porque las condiciones en las que nació Gaudí han cambiado drásticamente en todos los aspectos, "a nivel económico, social, de la ciudad, de la competencia...". Por eso "necesitamos nuevas estrategias y reinventarnos", apuntó.

Fernández García manifestó que este giro se puede notar en retoques de tipo estético, además "queremos borrarnos la imagen de café y que la cocina se ponga al frente, ofrecer una gastronomía de calidad, elaborada, y llegar a nuestro público de siempre y a otro más joven".

De esta forma, Gaudí quiere "competir en un mercado muy estrecho en el que los negocios de hostelería se han multiplicado por cinco" sin perder sus señas de identidad y "seguir apostando, inventando y enamorando a Córdoba".

stats