Habas por la Señora de Belén
Cerca de 500 kilos de habas, 80 de alcachofas y otros tantos de cebolla, además de hierbabuena y algo de pan para darle consistencia al perol repartió ayer la asociación Amigos de las Ermitas

Cerca de 500 kilos de habas, 80 de alcachofas y otros tantos de cebolla, además de hierbabuena y algo de pan para darle consistencia al perol repartió ayer la asociación Amigos de las Ermitas para celebrar la festividad de Nuestra Señora de Belén. Todos estos ingredientes se comenzaron a preparar en la mañana del sábado y, para ello, se utilizaron hasta siete "peroles", detalló el presidente del colectivo, Manuel Cerezo.
La comida que cada año celebra la asociación se ha convertido en todo un clásico de los amantes de las Ermitas y, según destacó Cerezo, "el que prueba una vez las habas, repite". Y esto fue lo que pasó ayer, cuando cientos de personas subieron hasta las Ermitas para degustar este plato típico "de los antiguos ermitaños, que desaparecieron en 1957", recordó. A partir de ese año, continuó, "la orden carmelita se hizo cargo de las ermitas". Cerezo señaló hasta esta zona de la capital "subían personas que no tenían que nada que comer" y que los carmelitas "daban guisos con habas" a todo el que se acercaba.
La asociación nació hace ahora 27 años "por el deterioro que presentaba el entorno", recordó. Al principio, "era una empresa de locos y se veía difícil", pero con el paso de los años este colectivo ha conseguido recuperar el espacio, indicó. Desde el primer reparto de habas entre amigos ha pasado el mismo tiempo y Cerezo reconoció que "empezamos con un solo perol y ahora vamos por siete, pero nos vamos a quedar en éstos".
Cerezo destacó el trabajo que ha hecho la asociación en este tiempo y como ejemplo puso el hecho que de las 13 emitas que hay "sólo nos quedan por recuperar dos de ellas". Las ermitas, subrayó, "son muy queridas en Córdoba, pero la gente desconoce la importancia que tienen". Por eso, el trabajo de este colectivo es muy importante, ya que se dedica a "recuperar todo lo que podemos" y con la cuota de ocho euros que pagan los 1.200 socios cada año, señaló Cerezo.
Antes de la comida de las habas en cazuela, a eso del mediodía y bajo un sol de justicia, Amigos de las Ermitas celebró una misa que estuvo oficiada por el superior de la orden carmelita, Luis Aguilera, y en la que cantó el grupo Reencuentro.
También te puede interesar
Lo último