Hojiblanca apuesta por un grupo que reúna a todas las cooperativas para salir de la crisis

La industria oleícola hace un análisis de la situación del mercado del aceite y pone en duda medidas como la Ley del Olivar y el apoyo al sector ecológico ya que "empieza a no ser rentable"

CREAR un grupo que concentre la oferta de las cooperativas vendiendo en común toda la producción a granel de todas las cooperativas asociadas. Esta es una de las propuestas que ofrece Hojiblanca para "intentar hacer que el olivar siga generando riqueza en el futuro". En un informe elaborado por la firma, se apuntan a las principales causas que han llevado al sector del aceite a una situación de crisis sin precedentes desde el punto de vista de uno de los principales grupos mundiales productores de aceite.

En este trabajo, a pesar de lo que la mayoría pueda pensar por la coyuntura económica que estamos atravesando, la crisis no es la causa de la situación del mercado. Está afectando, sí, pero no tanto al consumo, sino a las operaciones por las dificultades de financiación, lo que hace que haya ventas pero con menos volumen. Las dificultades surgen cuando la demanda se concentra. Entre seis grandes grupos compran casi la mitad de la producción mundial, un proceso que se ha acelerado en los últimos años con las compras y adquisiciones y por el aumento de las ventas de las marcas blancas, que en España copan ya el 60% del total de aceites de oliva vendidos.

Hojiblanca también achaca al escaso apoyo de la Administración a los procesos de integración de la oferta, "algo que tenía que haber sido la prioridad hace mucho tiempo". Mientras tanto, los principales operadores envasadores siguen apostando por la liberalización del mercado (autorizar las mezclas), quitar las ayudas a los productores y cooperativas y bajar los precios "porque así se venderá más aceite, algo que es radicalmente falso", según el informe. La cooperativa también pone en entredicho algunas medidas impulsadas como la Ley del Olivar, "el impulso de incontables denominaciones de origen que en suma no tiene ni un 1% del mercado, el apoyo a un olivar ecológico que empieza a no ser rentable, subvenciones o ferias que no sabemos de qué sirven".

Con este panorama, en el documento se insiste en que el principal problema son "los localismos y los personalismos", por lo que adquiere más significado su objetivo de crear un grupo que concentre la oferta de todas las cooperativas vendiendo en común toda la producción a granel. Otra de las medidas que contribuiría a salir de esta delicada situación sería la de mejorar la comercialización y abaratar costes. La búsqueda de rentabilidad; la guerra contra los fraudes; la revalorización del producto; la aclaración definitiva de los tipos de aceite ante el consumidor; la limitación de los abusos de las posiciones dominantes de los operadores de la demanda y la distribución; la promoción del consumo y la cultura oleícolas y la simplificación de los requisitos para unas ayudas que permita la supervivencia completa la lista de Hojiblanca para salir de la crisis.

stats