La era de Internet
La red por anabel calero
La conexión a la red ha extendido tanto el mundo digital que forma parte de una rutina de la que ya uno no se puede desprender
Imaginarse el día a día sin internet resulta ya muy difícil. La conexión a la red, ya no sólo desde el ordenador sino desde cualquier punto del orbe gracias a los dispositivos móviles, ha extendido tanto el mundo digital que forma parte de una rutina de la que ya uno no se puede desprender. Sin caer en las adicciones, por supuesto, la realidad es que el invento de internet es fundamental para estar en contacto con los amigos y familiares, consultar dónde está una calle o comprar unas entradas para el fútbol. Si antes era un artículo de lujo, en estos momentos el acceso a la red es algo habitual en la mayoría de los hogares. Según la Encuesta de Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2012 que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 73,2% de los hogares andaluces disponen ya de algún tipo de ordenador y más del 65% tiene acceso a internet. Más de la mitad de las viviendas de la provincia cuenta con acceso a internet, la mayoría a través de banda ancha, aunque también se aprecia un aumento de las personas que navegan a través de los smartphones y otros dispositivos.
Las actividades básicas son bastante simples y acordes con un conocimiento elemental por parte de los usuarios. Recibir o enviar correos electrónicos es el principal motivo para conectarse, seguido de la búsqueda de información educativa, la participación en redes sociales como Facebook o Twitter, la lectura de periódicos, consultas sobre temas sanitarios, entrar en la wikipedia o emitir opiniones políticas o sociales. También está cobrando auge en los últimos tiempos el uso de la banca electrónica, que cada vez es más utilizada, gracias al aumento de los niveles de seguridad y a su comodidad a la hora de realizar transferencias o visualizar el estado de las cuentas. Las empresas y las administraciones son cada vez más conscientes del peso que está alcanzando la red de redes en la conducta y toma de decisiones por parte de los ciudadanos y se están poniendo las pilas. Ya se pueden hacer más de 600 trámites on line con las administraciones y la mayoría de las empresas utilizan internet para realizar gestiones con los organismos públicos.
Pero todavía hay otra asignatura pendiente en el uso de internet y es el relacionado con el comercio electrónico. Todavía son pocos los usuarios que se fían de la red para realizar sus compras, según se muestra en el estudio del INE y sólo un tercio de los internautas confiesa haber hecho alguna de estas operaciones y son sobre todo mujeres las que se atreven a realizas transacciones en la red. La mayoría de los que sí se atreven a dejar sus datos en la red utilizan esta herramienta para la compra de entradas para espectáculos o lo relacionado con el transporte como billetes de avión o tren. En siguiente lugar se situaría el apartado de ropa, juguetes y equipamientos electrónicos y en tercer lugar se sitúa la música y los juegos para consolas.
También te puede interesar
Lo último