Juan Salado, cónsul honorario de Costa de Marfil en Córdoba: "Es una oportunidad de ayudar a muchas personas"

Diplomacia

El concesionario del Palacio de Congresos de la ciudad es ya representante diplomático del país africano

Alrededor de un millar de marfileños viven en las provincias de Córdoba, Almería, Granada y Jaén

Las fotos de la designación de Juan Salado como cónsul honorario de Costa de Marfil en Córdoba

Juan Salado, tras su designación como cónsul honorario de Costa de Marfil en Córdoba.
Juan Salado, tras su designación como cónsul honorario de Costa de Marfil en Córdoba. / Juan Ayala

Con 28,1 millones de habitantes, Costa de Marfil es un país de la región occidental de África que ya tiene su propio espacio diplomático en Córdoba. Este hecho se debe al nombramiento de Juan Salado, actual concesionario del Palacio de Congresos de la capital cordobesa, como cónsul honorario de este país.

Una designación que ha tenido lugar este mismo viernes en las dependencias del centro de la calle Torrijos de Córdoba, en un acto que ha reunido a numerosos representantes marfileños, entre ellos, el embajador de Costa de Marfil en España, Jean Roger Bouafffo, acompañado por una delegación del país africano y la ministra consejera Samalata Drame.

Tras la ceremonia, en la que ha tenido lugar la apertura oficial de la sede consular de Costa Marfil en Córdoba, Salado ha recibido la bandera del país marfileño -una insignia tricolor formada por tres franjas verticales de igual anchura, de colores naranja, blanco y verde-, además de las credenciales diplomáticas, con lo que se ha convertido en cónsul honorario de manera formal.

Tras ello, el empresario ha reconocido que convertirse en cónsul "supone una oportunidad de ayudar a muchas personas y también a la comunidad marfileña en esta circunscripción, que incluye las provincias de Córdoba, Granada, Jaén y Almería". En estas cuatro provincias, según ha detallado, viven alrededor de 400 marfileños, mientras que en toda Andalucía la cifra de habitantes de este país es de un millar.

Ubicado en la calle Vicente Aleixandre de la capital cordobesa -que ya es suelo consular y representa los intereses de Costa de Marfil-, desde este consulado se podrán gestionar visados y trámites administrativos, entre otras funciones. Al respecto, Salado ha detallado que "lo que me encargan en la misión consular es ser embajador en nombre del presidente de la República de Costa de Marfil, Alassane Dramane Ouattara".

Otra de las funciones que tendrá que llevar a cabo como cónsul honorario, ha detallado, es la de "fortalecer las relaciones empresariales, culturales y profesionales, además de las importaciones y exportaciones e inversiones en el país". Las exportaciones de cacao constituyen uno de los ejes económicos de Costa de Marfil, al igual que la madera y el oro, que "es muy importante en Córdoba", ha expuesto.

Con esta nueva labor diplomática en su carrera profesional, Salado también ha hecho hincapié en las inversiones que las empresas de Córdoba pueden llevar a cabo en Costa de Marfil, sobre todo en "la obra pública porque hay un plan de reestructuración de todo el país y una gran cantidad de oportunidades". No en vano, ha destacado, "el crecimiento del PIB de Costa de Marfil está entre el 9 y el 10%". "Hay un montón de oportunidades de inversión para las empresas porque están garantizas las inversiones con aval soberano", ha añadido. Entre algunas de las empresas de Córdoba que trabajan con este país, Salado ha citado la de Cunext.

Por ello, ha incidido en dar a conocer "la oportunidad de vender allí, tener conocimiento y hacer inversiones en obra pública porque en Costa de Marfil hay unas necesidades espectaculares".

Vacunas

La vinculación de Juan Salado con Costa de Marfil no es nueva, ya que conoce este país por su colaboración con la ONG África Arco Iris, de la que es su delegado en Córdoba. Con ella y otras entidades como Farmamundi, ha explicado, ha hecho labores a nivel personal de cooperación vacunando a niños en la selva, una labor solidaria de la que "normalmente no hablo en público", ha confesado.

A nivel personal, ha reiterado, que ser cónsul "es una oportunidad de ayudar a muchas personas". "He estado allí y sé las necesidades y las oportunidades que tiene el país; creo que el corazón de una persona se engrandece cuando estás ayudando a otras".

En la misma línea, ha subrayado que Costa de Marfil es "un país muy rico y su lema se basa en la unidad, el trabajo y la coordinación hacia una bandera, algo que ya han demostrado en el campeonato de la Copa África, que ha sido un referente al organizar un evento internacional que ha tenido un reconocimiento mundial".

stats