La Junta abre el plazo para ayudas a la eficiencia energética en las industrias
Comenzará la próxima semana y estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2020
El plan previsto cuenta con 100 millones

La Junta de Andalucía abrirá el próximo 18 de diciembre las convocatorias de incentivos recogidas en su paquete de medidas para la eficiencia energética de la industria en Andalucía, dotado con 100 millones de euros en ayudas para mejorar la eficiencia energética de grandes empresas, pymes y autónomos.
La Agencia Andaluza de la Energía presentó ayer estas medidas a los empresarios cordobeses en una jornada organizada por la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba.
Esta entidad, adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, es la encargada de poner en marcha y gestionar los incentivos a través de los cuales se financiarán, hasta con un 45% de ayudas directas, las medidas de eficiencia energética y aprovechamiento de calores residuales mediante la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, así como la implantación de sistemas de gestión energética.
El delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Repullo, y el presidente de CECO, Antonio Díaz, inauguraron la jornada e incidieron en la importancia de estas medidas para el tejido empresarial andaluz y, en particular, el cordobés.
Así, Repullo destacó que “el Nuevo Programa de Eficiencia Energética en la Industria va a permitir ahorro de costes en energía en las empresas y poder contribuir a la sostenibilidad medioambiental”.
“Espero que incluso superemos la cuota de incentivo alcanzada en el Plan de Construcción Sostenible, con el que Córdoba y provincia se benefició del 34,12% del total de incentivos con respecto al resto de provincias”, subrayó el también delegado de Industria y Energía. Además, “queremos trabajar para que las empresas cordobesas aporten nuevas soluciones que se incluyan en próximos planes de sostenibilidad y eficiencia energética”.
Por su parte, el presidente de CECO añadió que este programa facilitará que las empresas sean más competitivas y, en consecuencia, proporcionará “los cambios necesarios en el consumo energético del sector industrial, con el objetivo final de usar mejor la energía y hacerla más sostenible y más eficiente”.
En ese sentido, Díaz explicó que se trata de una oportunidad para un mayor desarrollo de las actividades industriales que conforman el tejido empresarial de Córdoba. Durante este encuentro, el presidente de CECO resaltó el interés para las empresas de este programa de incentivos, los requisitos de las actuaciones que se pueden incentivar, así como las líneas disponibles para pymes y grandes empresas del sector industrial.
Al respecto, insistió en la necesidad de mejorar la seguridad jurídica en el sector; de compatibilizar la calidad y la seguridad del suministro energético con la necesaria sostenibilidad del sistema a unos costes competitivos para las empresas; de apostar claramente por la formación y la innovación como vectores de desarrollo del sector; así como de atender a las necesidades energéticas de los diferentes sectores de actividad.
Temas relacionados
No hay comentarios