La Junta estudia anular el contrato del servicio de 'catering' del SAS

El personal médico tiene que acudir a restaurantes cercanos a los centros sanitarios mientras se investiga el caso

Una de las raciones de comida proporcionadas por Clece.
Una de las raciones de comida proporcionadas por Clece.

La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Ángeles Luna, anunció ayer que ha suspendido la prestación del servicio de comidas para profesionales sanitarios que venía ofreciendo desde el 1 de septiembre la adjudicataria del mismo, la empresa Clece. También está estudiando la posibilidad de rescindir el contrato con la misma, ante las "incidencias" que denunciaron este lunes los sindicatos de médicos y de enfermeros.

En conferencia de prensa, Luna, quien recordó que la Plataforma de Logística Sanitaria de Córdoba ya decidió este mismo lunes que los profesionales sanitarios que se encuentren de guardia en los centros de salud de la provincia puedan comer en restaurantes cercanos a su centros de trabajo tras las incidencias "injustificadas" registradas con el citado servicio de catering, pidió "disculpas" a los médicos, enfermeros y otros profesionales de los centros de salud de los distritos sanitarios de Córdoba, Guadalquivir y Sur a los que en los últimos días se ha servido comida "presuntamente insalubre", según los sindicatos.

Ante esto, Luna explicó que, en la actualidad, desde su Delegación se está "investigando el alcance de esas incidencias, sobre todo para ver si en las cláusulas del contrato cabe la rescisión del mismo" y, entre tanto, "lo que se ha hecho de forma inmediata, cuando se han corroborado los hechos" denunciados por los sindicatos, es que, como medida provisional, se ha dicho a "los médicos, enfermeros y celadores" afectados "que vayan a los restaurantes designados" para que reciban un "servicio de comidas y manutención adecuado y de calidad".

Por otro lado, el CSIF de Córdoba reclamó ayer al Servicio Andaluz de Salud (SAS) "que agilice la convocatoria de un nuevo concurso para adjudicar el servicio de catering para el personal de los equipos de urgencias de los centros de salud de la provincia". "Ello se hace necesario porque", según señaló el sindicato en un comunicado, "la solución provisional dada por el SAS a la pésima calidad de la comida servida a los trabajadores desde el pasado 1 de septiembre, tras un cambio de la empresa encargada de este servicio, puede causar problemas".

La responsable del Sector de Sanidad de CSIF-Córdoba, María Maestre, se pronunció también respecto a que los profesionales tengan que acudir a restaurantes cercanos, diciendo que "pueden surgir problemas por el cierre de estos establecimientos hosteleros en días festivos o dentro del horario laboral, de ahí la necesidad de que la adjudicación de este servicio se agilice lo más posible". Junto a ello, Maestre se preguntó sobre los requisitos de la Junta para proporcionar este servicio y pidió la dimisión o destitución de la directora de la Plataforma de Compras y directora económica del Hospital Reina Sofía, Amparo Simón.

stats