La Junta diseña 16 zonas para el reparto de los 85 centros de Infantil

Noreña y Carlos III son los barrios que concentran el mayor número de escuelas para niños de hasta tres años

Un grupo de niños en un centro de Educación Infantil.
Un grupo de niños en un centro de Educación Infantil.

La Junta publicó ayer las zonas de influencia de los centros de Educación de Infantil, reservados para los niños de hasta tres años. En concreto, el área que dirige Antonia Reyes ha divido la capital en 16 zonas en los que reparte los 85 centros que hay; la distribución se ha hecho según el código postal. Así las cosas, Noreña y Carlos III o, lo que es lo mismo, los centros ubicados en los códigos 14011 y 14014 son las zonas que concentran mayor número de escuelas infantiles; en concreto, cada una de ellas tiene 13 instalaciones de este tipo.

Por su parte, la zona de El Zoco cuenta con ocho centros ubicados en el código postal 14005, mientras que Poniente Sur-Ciudad Jardín dispone de seis escuelas adscritas, las mismas que el Vial Norte-Valdeolleros y Levante. La avenida de Barcelona y las calles que cuentan con el código postal 14010 forman parte de las cinco guarderías adscritas, la misma cantidad que las incluidas en el código 14012 -que corresponde a la zona Norte- y al 14013, el Guadalquivir. La zona centro y Ollerías, que comparten el distrito postal 14001, disponen también de cinco centros de Infantil, las mismas que la Ajerquía Norte, con el código postal 14002.

El Sector Sur, con el distrito 14009, cuenta con cuatro instalaciones para niños de hasta tres años, mientras que a la barriada de Villarrubia le corresponden dos. La distribución hecha por Educación también incluye una guardería en el código postal 14003, es el caso del colegio San José, ubicado en la plaza Ángel de Torres, número 5, y otra en el código 14008; en este caso, se trata del colegio La Alegría, situado en la calle Méndez Pelayo, 3.

El plazo para solicitar plaza en alguno de estos centros se abrirá el 1 de abril y concluirá el 30 del mismo mes.

Las familias ya pueden consultar toda esta información en el tablón de anuncios de la propia Delegación de Educación para conocer qué escuela le corresponde según su domicilio. En el caso de los centros de Infantil el baremo para la concesión de plazas es bastante diferente al proceso de escolarización. Así las cosas, tendrán "carácter prioritario" las solicitudes que lleguen a los centros y que demuestren que existen "circunstancias sociofamiliares de grave riesgo para el niño" o que "se trate de hijos de mujeres atendidas en los centros de acogida para víctimas de la violencia de género". En esta categoría también se incluyen los niños que sean hijos víctimas de terrorismo.

Si se descartan todos estos criterios, los centros comienzan a baremar. Por ejemplo, si el padre o la madre trabaja al menos 30 horas semanales, la Junta concede dos puntos, y si es menor a ese tiempo, un solo punto. En el caso de que alguno de los padres trabaje en la escuela, el baremo establece dos puntos, los mismos que por la cercanía del lugar de trabajo o del domicilio laboral; si algunos de estos dos domicilios se encuentran en el área limítrofe de la zona de influencia del centro, la Junta concede un punto.

stats