Monseñor Asenjo, nuevo arzobispo de Sevilla

El hasta ahora arzobispo coadjutor de la prelatura sevillana y administrador apostólico de Córdoba asegura comenzar "con temor y temblor" su nueva responsabilidad.

Monseñor Asenjo, nuevo arzobispo de Sevilla
Monseñor Asenjo, nuevo arzobispo de Sevilla

El papa Benedicto XVI ha aceptado la renuncia presentada por el arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo, quien será sustituido por el arzobispo coadjutor de esa sede, Juan José Asenjo, ha informado la Conferencia Episcopal Española (CEE).

La Nunciatura Apostólica de España ha comunicado hoy al máximo órgano de la Iglesia la decisión del Papa, puntualiza la nota.

El arzobispo de Sevilla presentó su renuncia el pasado agosto, en conformidad con el canon 401, párrafo 1, del Código de Derecho Canónico.

Juan José Asenjo Pelegrina nació en Sigüenza (Guadalajara) el 15 de octubre de 1945 y fue ordenado sacerdote en 1969.

En 1971 se licenció en Teología en la Facultad Teológica de Burgos y después amplió sus estudios en Roma, donde realizó los cursos de Doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y las Diplomaturas en Archivística y Biblioteconomía en las Escuelas del Archivo Secreto Vaticano y de la Biblioteca Apostólica Vaticana.

Los primeros años de su ministerio sacerdotal los desarrolló en su diócesis de origen, en Sigüenza-Guadalajara, donde trabajó en la enseñanza y en la formación sacerdotal.

En 1993 fue nombrado vicesecretario para Asuntos Generales de la CEE, cargo que desempeñó hasta su ordenación episcopal, el 20 de abril de 1997, como obispo auxiliar de Toledo.

Asenjo fue secretario general y portavoz de la CEE de 1998 a 2003; copresidente de la Comisión Mixta Ministerio de Educación y Cultura-Conferencia Episcopal Española para el seguimiento del Plan Nacional de Catedrales, de 1998 a 2003, y coordinador nacional de la V Visita Apostólica del Papa Juan Pablo II a España (2003).

Desde el año 2005 es presidente de la Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural.

Por su parte, Carlos Amigo (Valladolid, 1934) cursó estudios de Teología en el Seminario Franciscano de Santiago de Compostela, entre 1955 y 1960, y de Filosofía en el Pontificio Ateneo Antoniano de Roma, entre 1960 y 1962.

Ese mismo año comenzó sus estudios de Psicología en la Universidad de Madrid que compaginó con la docencia en centros de educación especial.

En 1970 fue nombrado provincial de la Provincia Franciscana de Santiago; en 1973, arzobispo de Tánger; en 1982, arzobispo de Sevilla, y en 2003, cardenal.

En la CEE ha sido presidente de las Comisiones Episcopales para el V Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América (1987-1993), para la Vida Consagrada (1993-1999), y de Misiones y Cooperación entre las Iglesias (1999-2005).

Desde el año 2005 es miembro del Comité Ejecutivo, al que también perteneció entre 1984-1987.

stats