El Movimiento Ciudadano defiende que bajar impuestos en Córdoba pone en peligro los servicios y el empleo público
Municipal
El CMC pide facilitar al máximo la línea de fraccionamientos y aplazamientos de pagos de tasas e impuestos y estudiar la ampliación de personas y entidades con exenciones o bonificaciones en tasas e impuestos

El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) ha mostrado su "preocupación por la tendencia a reducir impuestos y tasas, porque pone en peligro el mantenimiento de los servicios y el empleo público en una época donde va a haber bajada en la recaudación municipal. No sobran los ingresos, lo que hay es incapacidad para gastar lo presupuestado lo que provoca un superávit ficticio, ya que en realidad lo que sucede es que los servicios públicos están en precario". Se trata de una de las 12 alegaciones, la primera, que el CMC ha presentado al expediente de ordenanzas fiscales del Ayuntamiento para 2022, sobre las que ya anunció el edil de Hacienda, Salvador Fuentes, que bajarían un 2% respecto a las de 2021.
Además, el CMC mantiene su petición de introducir beneficios fiscales al máximo nivel posible y en todos los impuestos y tasas que lo admitan para el Casco Histórico y, en especial, en la zona Patrimonio de la Humanidad, para actividades no hosteleras, "con el objetivo de ayudar a reintroducir el pequeño y mediano comercio, instalar equipamientos públicos y privados y la rehabilitación y construcción de viviendas no turísticas en esta zona que corre riesgo de despoblación y de gentrificación". Al mismo tiempo, piden establecer penalizaciones para la construcción o apertura de alojamientos y apartamentos turísticos en el Casco como vía de disuasión.
En el caso de las familias numerosas, el CMC considera que se debería limitar las ayudas a familias por debajo de un nivel de ingresos de tipo medio. "En este sentido, tiene iguales o más dificultades habitualmente una familia monoparental que una familia numerosa, por lo que se debe plantear un límite a los ingresos según el número de hijos", defienden.
Por lo que respecta a los beneficios fiscales para eliminación de barreras arquitectónicas y para la utilización de energía renovables y respeto al medio ambiente, el CMC considera que debe autorizarse a toda vivienda o edificio que pague IBI o IAE independientemente de que cuente con licencia de primera ocupación o no. "Si se le hace pagar IBI sin tener licencia de primera ocupación, se le debe permitir acceder a los beneficios fiscales que acompañan a dicho impuesto", apuntan.
Asimismo, demandan introducir beneficios fiscales o rebajar un orden fiscal a las calles que se encuentran
bajo la definición de zonas privadas de uso público derivadas de la ordenación abierta "porque no reciben
todos los servicios municipales, viéndose obligados a pagar los servicios no prestados, lo que resulta
discriminatorio" "Estas viviendas tienen ya más de 50 años en su gran mayoría y los gastos de mantenimiento de las mismas se multiplican a su vez", añaden.
En lo que respecta a expedientes administrativos para el otorgamiento de autorizaciones para la utilización privativa y aprovechamiento especial con carácter temporal de dominio público local con estructuras desmontables o portátiles y actividades diversas a tramitar por el departamento de vía pública, demandan incluir la exención de pago para las actividades que estén dentro de la programación sociocultural de cada distrito o vengan reconocidas por un departamento o área municipal como actividad de interés social o ciudadano.
También piden la reducción de la tasa de actuaciones o licencias urbanísticas para declaración como asimilado a fuera de ordenación al 1% para favorecer su desarrollo. Y cambiar del pago de IBI urbano a IBI rústico a todas las viviendas y suelos que están en suelo no urbanizable, o que estando en suelo urbanizable no han aprobado de forma definitiva su plan parcial, o que estando en suelo urbano no consolidado, no han aprobado su plan especial de reforma interior o proyecto de urbanización.
"Sobre las actividades a desarrollar en vía pública con instalación de una barra que se encuentren en la
programación sociocultural municipal del distrito o que estén avaladas por un departamento como de
interés social o ciudadano deben considerarse como parte de una actividad sin ánimo de lucro pues solo
contribuyen a sufragar la propia actividad con trabajo voluntario", es otra de las alegaciones del CMC.
El Movimiento Ciudadano aclara que sobre la tasa por cesión del uso e instalación, transporte y montaje y desmontaje de estructuras metálicas … "seguimos solicitando que la cesión de material no debe estar sometida a tasa alguna para entidades sin ánimo de lucro porque ya les supone un gasto cuantioso el transporte, la instalación, el desmontaje y el transporte de regreso. Es suficiente con el abono de fianza".
Además, sobre la ordenanza 404 de tasa por ocupación de terrenos de uso público por mesas, sillas, parasoles, insisten en que se disuada de una instalación excesiva por el uso que hace del espacio público. "Para ello, a partir de 100 metros cuadrados de ocupación se debería incrementar el metro cuadrado un 25% cada 25 metros cuadrados más y así sucesivamente", defienden.
El CMC en lo que respecta al IBI piden reducir el 50% a los locales de asociaciones sin ánimo de lucro para contribuir a su sostenimiento siempre que en ellos no se desarrolle ninguna actividad lucrativa. Y finalmente, ante la situación socioeconómica que se prevé para el próximo año, "facilitar al máximo la línea de fraccionamientos y aplazamientos de pagos de tasas e impuestos y estudiar la ampliación de personas y entidades con exenciones o bonificaciones en tasas e impuestos".
También te puede interesar
Lo último