Muere el abogado Alfonso Gómez López, expresidente del Córdoba CF

El autor de 'La Córdoba golfa' fue en 2009 candidato a la presidencia del Círculo de la Amistad

Alfonso Gómez López.
Alfonso Gómez López. / El Día

El abogado Alfonso Gómez López, que fue presidente del Córdoba CF en 1986 y miembro de la junta directiva del Real Círculo de la Amistad, además de autor del libro La Córdoba golfa, falleció ayer a los 72 años al no superar una enfermedad que le llevó a estar hospitalizado los dos últimos meses. El funeral tendrá lugar hoy a las 13:15 en la parroquia de San Nicolás de la Villa.

Gómez, nacido en Córdoba en 1945, accedió a la presidencia del club tras la renuncia de Rafael Campanero en enero de 1986 con el equipo en Segunda B, para posteriormente ser directivo en otras etapas con Enrique Cárdenas y Rafael Gómez y coincidir de nuevo con Campanero, ya como consejero, de 2006 a 2009 y participar del ascenso de 2007 a Segunda A.

Gómez ejerció la abogacía durante más de 30 años entre Sevilla y Córdoba, para posteriormente compatibilizar su pertenencia a la entidad blanquiverde con la escritura, lo que le llevó a publicar varios libros. Hace unas semanas había renovado su carné de abonado. En los últimos años asistía a los partidos de su equipo con su nieto, con el que vivió el ascenso a Primera División de 2014. También estuvo en los dos anteriores, en 1962 y en 1971.

En 2009 se presentó a las elecciones a la presidencia del Real Círculo de la Amistad, en competencia con Federico Roca, que fue el ganador. Gómez proponía "un método de trabajo para que el socio conozca en todo momento qué ocurre en la entidad". El abogado era miembro de la junta directiva y encabezó esta candidatura con la "disponibilidad" de dedicarse "a pleno rendimiento a la gestión de la institución". Uno de sus proyectos era crear un salón multiusos en la sede de Alfonso XIII, que ocupara el patio del frontón con una estructura metálica, y que pudiera utilizarse como comedor, gimnasio y ludoteca para niños atendida por monitores. "Los más jóvenes vienen al Círculo pero no le sacan el provecho que debieran a las instalaciones", lamentaba.

Gómez fue protagonista de la vida social cordobesa en otras ocasiones, sobre todo con motivo de la publicación, en Almuzara, de su libro La Córdoba golfa (2006), que contó con una segunda parte centrada en el fútbol y los toros, dos mundos que conocía bien. En una entrevista a este periódico con motivo del lanzamiento del segundo volumen mostraba su desencanto con la Córdoba actual: "Esta ciudad es un desastre. Si Barcelona dicen que es la ciudad de los prodigios, Córdoba es la ciudad de los proyectos. Aquí nos han presentado muchas historias en los últimos años, pero todas han sido camelos que han quedado inacabados. Pero lo peor de todo no es que los partidos políticos, y hablo de todos ellos, no hagan nada, sino que los agentes sociales tampoco lo hacen ni dicen nada. Los empresarios y los sindicatos están totalmente acomodados. Al final, lo que ocurre es que Andalucía está a la cola de España y Córdoba a la cola de Andalucía. Pero aquí nadie dice nada. Es terrible".

El pasado marzo, Gómez presentó Córdoba en mi memoria, libro en el que recuerda su infancia y su juventud, su etapa universitaria y el ocio de aquellos años.

stats