Los últimos retoques para Nochevieja

Navidad 2018

Los cordobeses más regazados apuran para comprar las uvas que se comerán esta noche durante las 12 campanadas

Las más demandadas vienen envasadas y sin semillas

Fernando Iglesias muestra un racimo de uvas de la frutería de El Corte Inglés.
Fernando Iglesias muestra un racimo de uvas de la frutería de El Corte Inglés. / Jordi Vidal

Solo faltan unas horas para despedir 2018 y los cordobeses ultiman los preparativos de la cena y postcena, o lo que es lo mismo, las llamadas uvas de la suerte y la fiesta de Año Nuevo. A los alimentos que se suelen consumir más en esta época navideña –en la que aumentan los menús con carnes y mariscos– se suman las uvas, que millones de españoles tomarán al llegar la medianoche.

Esta tradición hace que las fruterías reciban hasta última hora a clientes olvidadizos en busca de racimos. Como es habitual, la uva blanca siempre es la ganadora en estos días aunque la forma de encontrarla es muy variada. Desde hace algunos años las hay para todos los gustos, desde los más tradicionales hasta los más delicados y cómodos: con o sin pepitas, con o sin piel, naturales o de lata.

Sobre esto, el responsable de la frutería de El Corte Inglés, Fernando Iglesias, explica que la empaquetada sin semilla es más cara (su precio puede alcanzar los cuatro euros) pero se vende muy bien. Además, en esta campaña este fruto “viene más dulce”. La variedad que más se compra es la Aledo, una uva de mesa típicamente cultivada en el valle del Vinalopó. Es muy resistente por su piel más gruesa y de recolección tardía, por lo que suele ser la típica que se toma en Nochevieja.

Este año el precio de las uvas no ha subido según se acercaba Nochevieja, sino que incluso ha habido ofertas

Sin embargo, la que más se compra, indica Iglesias, es la uva que viene sin semilla. Por una parte, es más cómoda porque no hay que quitarle las pepitas, y por otra, tiene un tamaño más pequeño, por lo que se puede masticar y tragar más fácilmente durante las 12 campanadas.

El responsable de la frutería de este supermercado indica que este año el precio de las uvas no ha subido según se acercaba esta fecha; sino al contrario, incluso hay ofertas. Por ejemplo, se pueden encontrar envases a 0,99 euros.

En el supermercado de El Corte Inglés suelen colocar las uvas en los expositores a partir del 27 de diciembre porque es una fruta muy perecedera. “No ocurre, por ejemplo, como con los melones, que duran bastante tiempo”, apunta Iglesias.

En estas fechas los mostradores de las fruterías se llenan de color y, junto a las uvas, aparecen otras frutas que suelen tener más tirón en navidades. La mayoría son tropicales, como el coco o la piña, de la que Iglesias ofrece hasta cuatro variedades. A esto hay que sumar las frutas rojas como la grosella, la cereza o los arándanos, famosas por contener antioxidantes y ser beneficiosas para la prevención cardiovascular y el antienvejecimiento. Pero también hay kumquat, más conocida como naranja enana o naranja china, cuyo precio puede alcanzar casi los diez euros.

Todos ellos son alimentos beneficiosos para la salud y que además dan un aspecto diferente a la mesa de Nochevieja.

Pero a las uvas naturales les ha surgido un competidor: las que vienen enlatadas, que se ofrecen sin pepitas ni piel y además tienen una alta duración debido a los conservantes que llevan.

A pesar del arraigo de la tradición de comerse las 12 uvas al dar las 00:00, cada vez son más las personas que optan por sustituir esta fruta. Las alternativas van desde ingerir 12 lacasitos o conguitos hasta gominolas. Sin olvidar las aceitunas sin hueso, que por lo menos es otro producto natural.

stats