El PP pide a la Junta una mayor inversión para generar empleo

Los populares tildan el presupuesto para 2013 de "derrotista", mientras que IU defiende el mantenimiento en gasto social pero pide más datos sobre proyectos

José María Bellido, Rafael Navas y José Antonio Nieto, en primer término, y detrás Rojas, Ana Tamayo, Miguel Ángel Torrico y Luis Martín.
José María Bellido, Rafael Navas y José Antonio Nieto, en primer término, y detrás Rojas, Ana Tamayo, Miguel Ángel Torrico y Luis Martín.

Los presupuestos de la Junta de Andalucía para el próximo año en Córdoba no convencen. Y así quedó ayer patente durante el desarrollo de la última sesión plenaria en el Ayuntamiento en el que tanto el grupo municipal del PP como IU presentaron sus respectivas mociones relativas a las cuentas autonómicas, aunque cada una con sus matices. Mientras los populares piden inversiones para la generación de empleo, IU aplaudió el mantenimiento del gasto social, aunque demandó datos concretos sobre los proyectos.

Fue la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Ana Tamayo, la encargada de mostrar el rechazo de su grupo hacia unos presupuestos que tildó de "cobardes y perjudiciales para Córdoba". El PP detalla en su moción que la provincia se posiciona en el último lugar en cuanto a las inversiones que llevará a cabo la Junta el próximo año , "dejando fuera inversiones prometidas que suponen una mejora de vida", como la Ciudad de la Justicia o el C4.

Tamayo además pidió a la Administración Autonómica un "plus de compromiso" para hacer realidad proyectos como el Metrotren y el Centro de Convenciones en el pabellón de Cajasur del Parque Joyero. "Cuando apostamos por un centro de congresos no es por el de Miraflores sino por el del Parque Joyero, puesto que optimiza recursos y no supone un desembolso inalcanzable", insistió.

Ante estas palabras de la edil popular, el portavoz del PSOE, Juan Pablo Durán, insistió el presupuesto de la Junta prevén una inversión de 60 millones de euros para políticas de empleo, al tiempo que señaló que las cuentas "han sacrificado proyectos ralentizándolos para mantener la supervivencia de las familias". "Los proyecto miran a las personas y no al ladrillo", puntualizó. En este sentido, también detalló las partidas destinadas a personas jubiladas o para becas para jóvenes. En cuanto a proyectos concretos, como por ejemplo el Metrotren, el portavoz socialista reiteró que es el Gobierno de Mariano Rajoy el que debe invertir para su puesta en marcha, "a pesar de que hasta el momento no han invertido ni un sólo euro".

La postura de IU ante las cuentas de la Junta es mucho más moderada que la de los populares. Su portavoz, Francisco Tejada, aseguró que el Gobierno autonómico, liderado por el PSOE de la mano de IU, ha hecho un gran esfuerzo para mantener el gasto social, "contrastando con los PGE", aunque demandó una mayor concreción sobre los proyectos que se van a poner en marcha, como por ejemplo, la conclusión del Plan de Modernización del Reina Sofía, del CARE de Arroyo del Moro o el IES Miralbaida. Además, Tejada quiso dejar claro que es el grupo municipal del PP el que hasta el momento "no ha hecho nada para generar empleo".

Ambas mociones contaron con el apoyo de Unión Cordobesa. De este modo, su portavoz, Juan Miguel Alburquerque, insistió en la necesidad de ampliar las políticas activas de empleo, así como un mayor esfuerzo para concluir los proyectos iniciados o pendientes.

stats