El Parlamento aprueba la creación de la Universidad Loyola de Andalucía
La institución, la primera de régimen privado de la comunidad, invertirá 40 millones de euros en los próximos cinco años y tendrá una sede en Córdoba y otra en Sevilla

El Parlamento de Andalucía aprobó ayer la Ley de Reforma Andaluza de Universidades, a través de la cual ya es oficial la Universidad Loyola Andalucía, que se convierte en la primera institución académica privada de la comunidad que se pone en marcha. La aprobación estaba prevista para antes de finalizar este año.
"Ahora sí que es verdad", aseguró el presidente de Insa-ETEA y de la Fundación Universidad Loyola Andalucía, Ildefonso Camacho, quien consideró que "ésta es una muy buena noticia porque ratifica un proyecto andaluz para el mundo". Ahora, "hay que seguir trabajando y esperar la publicación de la ley en el Boletín Oficial de la Junta", detalló. Camacho avanzó también que los responsables de la Loyola de Andalucía comenzarán ahora a trabajar en el desarrollo de las titulaciones que impartirá la institución y en otros aspectos administrativos. El presidente de Insa-ETEA estimó que todo este trámite burocrático estará finalizado en el plazo de 12 o 16 meses, por lo que la Universidad Loyola Andalucía comenzará a impartir su formación académica en octubre de 2013.
Camacho indicó también que no habrá dificultades para todo aquel que quiera estudiar en Loyola por motivos económicos dadas las actuales circunstancias, sino todo lo contrario. "Loyola pretende ser una universidad para todos, y abierta a todo aquel que quiera estudiar y formarse en ella, sin que las diferencias sociales o económicas sean un obstáculo", apuntó. La Universidad Loyola Andalucía, que ha sido promovida por la Compañía de Jesús y que parte académicamente de ETEA impartirá sus grados en sus dos campus de Córdoba y Sevilla. Empresa, Economía, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Comunicación, Educación e Ingeniería serán las áreas de las titulaciones que impartirá. La Universidad Loyola Andalucía invertirá de 35 a 40 millones de euros en los próximos años, creando más de 300 nuevos empleos, para llevar a cabo su proyecto en Córdoba y Sevilla. La institución prevé alcanzar 5.500 alumnos. El director de ETEA, Gabriel Pérez Alcalá explicó que "se trata del escenario más conservador que hemos contemplado, incluyendo en el análisis la situación actual". Hay que tener en cuenta, continuó, "que estamos hablando de una iniciativa social que no tiene ánimo de lucro en el sentido de que busca equilibrar sus balances".
Con la aprobación del Parlamento de Andalucía, la Compañía de Jesús ve cumplido uno de sus grandes retos después del varapalo que supuso la desaparición de la Universidad Fernando III que iba a llevar a cabo junto a la Fundación San Pablo CEU en julio de 2009 después de contar con la ley de reconocimiento de la universidad.
Desde que comenzó el proceso de la Universidad Loyola Andalucía, con el registro oficial de la memoria del proyecto en la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa a finales de julio de 2010, hasta la aprobación parlamentaria de ayer, ETEA ha contado con Loyola Leadership School, la que será la Escuela de Posgrado de la Universidad. Ésta lleva a cabo un amplio número de masters y programas de alta cualificación para directivos y mañana inaugurará su nueva sede en el Campus de Palmas Altas de Sevilla, junto a la sede institucional de Abengoa, principal compañero empresarial de la Universidad Loyola Andalucía.
5.500
También te puede interesar
Lo último