La Pieza del Mes del Museo Arqueológico de Córdoba analiza una pieza judía de época omeya
Cultura
El profesor José Martínez Delgado expondrá los datos existentes sobre el origen y desaparición de la judería
Localizado en Córdoba un hueso de elefante de batalla que pudo ser de los usados por Aníbal hace 2.000 años
Los dos efebos de Pedro Abad se expondrán en Córdoba a partir de junio de 2024

El Museo Arqueológico de Córdoba retoma, tras el parón veraniego, el ciclo La pieza del mes con “una de las piezas más interesantes expuestas en el museo”, la lápida hebrea de Judá Bar Abún, según informa el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena.
La lápida hebrea de Judá Bar Abún es la única lápida de esta comunidad hallada en Córdoba capital procedente de la barriada cordobesa del Zumbacón. La inscripción se define como la más antigua que atestigua la presencia de la comunidad hebrea en la época andalusí.
La conferencia en torno a esta pieza será impartida por José Martínez Delgado, catedrático de Lengua Hebrea en el Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, quien recientemente ha revisado la lectura de la lápida. Con su exposición, el profesor Martínez Delgado pretende trasladar figuradamente al público a la zona donde todas las fuentes de la época localizan la judería de Córdoba en época omeya, entre los siglos VIII y XI.
A través de las fuentes y aportaciones del experto en legua hebrea, los asistentes podrán conocer más datos sobre el origen y la desaparición de este importante arrabal cordobés y las principales noticias que nos trasmiten las fuentes árabes y hebreas de la época.
La conferencia, una actividad organizada con la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Córdoba (AMAC), tendrá lugar el próximo 24 de septiembre, a las 13 horas, en la biblioteca del Museo Arqueológico de Córdoba. La entrada será libre hasta completar aforo.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad