Rafa 'Taleguilla' publica su primer disco, 'Esto no es carnaval', con versiones de Martínez Ares

Música

El artista cordobés lleva un año preparando este trabajo que sale en preventa este martes 20 de diciembre

Rafa 'Taleguilla' publica su primer disco, 'Esto no es carnaval', con versiones de Martínez Ares

Rafa Taleguilla se aventura en el mercado musical con la publicación de su primer disco, Esto no es carnaval, un trabajo en el que versiona algunos de los temas más conocidos de Antonio Martínez Ares, destacado autor del Carnaval de Cádiz y compositor.

Desde hace más de 20 años, el artista es una de las voces más reconocidas del carnaval. Primero comenzó en el de Córdoba, donde ya cantaba desde pequeño, para luego dar el salto al de Cádiz, donde ha formado parte de la comparsa de Ángel Subiela durante cinco años.

Tras una ausencia del concurso gaditano, Taleguilla, junto con Manuel Ruiz y José Manuel Aranda, que lo acompañan siempre con sus guitarras, han decidido dar "un salto" y dedicarse "más profesionalmente a la música". Hace más de un año tuvieron un encuentro con Martínez Ares tras el que se pusieron a trabajar en este proyecto que sale en preventa este martes 20 de diciembre.

Para el título han cogido el famoso grito "esto es carnaval" que se suele escuchar en los concursos porque "el disco contiene composiciones carnavaleras, al ser de Martínez Ares, pero también otras que él ha escrito para cantantes como Pastora Soler, Pasión Vega o Raphael que nosotros hemos versionado". Por eso, "esto no es carnaval es lo primero que va a comentar la gente", señala Taleguilla.

El autor de comparsas como Los Piratas, La niña de mis ojos o Los cobardes acogió "con mucha ilusión" este proyecto y desde ahí, Taleguilla, Manuel Ruiz y José Manuel Aranda comenzaron a trabajar en la selección de temas y de artistas que iban a colaborar en el disco.

Por una parte, José Manuel Aranda se ha encargado de la adaptación musical y de los arreglos, además de acompañarlo a la guitarra junto a Manuel Ruiz. Aparte, en este trabajo aparecen la Banda del Cristo de Gracia de Córdoba en una canción relacionada con la Semana Santa; otra se ha adaptado al rap y en ella contará con Rushy Rush, que canta en inglés (la única voz que aparece en el disco aparte de la de Taleguilla); y en otra (La última estrella, que pertenece al popurrí de la comparsa La niña de mis ojos) hacen los coros las hijas de Rafa y de Manolo.

Por otro lado, en la percusión ha colaborado Patricio Cámara Patxi, que durante muchos años ha acompañado a Vicente Amigo; y a la batería han estado el cordobés Dakota y el sevillano Álex Granados. La guitarra flamenca también tiene parte de protagonismo en este disco, con Adrián Fernández, Francisco Sánchez y Rafael Montilla Chaparro.

La elección de temas fue "fácil por una parte", pero compleja en el sentido de que Martínez Ares tiene una obra ingente; "es el máximo exponente en el mundo del carnaval, es un genio vivo y para cualquier carnavalero es un sueño cantar sus temas".

En el disco se encuentran estilos que van desde el flamenco hasta el jazz, pasando por el rap o la música cofrade. Como single, este 20 de diciembre se publica La vida en gris -una canción que el compositor gaditano escribió para Pasión Vega- que viene acompañado de un videoclip.

El disco se podrá adquirir a través de la página web rafataleguilla.com, que se pone en marcha también este martes.

Martínez Ares aún no ha visto el resultado, pero "ha confiado en nosotros, nos conoce y sabe cómo trabajamos; lo escuchará cuando esté publicado, pero estoy seguro de que le va a gustar porque le gustan mucho las fusiones y las mezclas", señala Taleguilla.

Con respecto a una vuelta al carnaval, el artista cordobés explica que, por el momento, los tres se van a dedicar a su proyecto musical. Durante los cinco años que han participado en el concurso gaditano con Subiela, han hecho un gran esfuerzo y sacrificio por asistir a los ensayos y las actuaciones. De forma paralela, comenzaron a trabajar en formato trío y la demanda fue creciendo hasta que llegó un momento en el que no podían atender todos los trabajos que les salían.

"El tema del confinamiento fue clave porque nos dimos cuenta de que podíamos dedicarnos de lleno al trío y el deseo del disco era algo que los aficionados llevaban tiempo demandando", confiesa. "Está claro que el que es carnavalero se muere siéndolo, esto es un veneno que nunca sale y yo creo que tarde o temprano volveremos, como el mismo Antonio (Martínez Ares), que estuvo 13 años apartado del carnaval porque estuvo dedicándose a la música de forma profesional", apunta.

stats