El Reina Sofía incorpora un láser pionero en la cirugía ocular

La técnica permite realizar trasplantes de córnea con mucha más precisión

El espcialistas muestra como se utiliza la nueva técnica.
El espcialistas muestra como se utiliza la nueva técnica.

El Hospital Universitario Reina Sofía ha incorporado recientemente a su cartera de servicios una tecnología pionera, denominada equipo de Femtosegundo, que aporta más precisión que los procedimientos convencionales en gran parte de las intervenciones que realizan los oftalmólogos para corregir defectos de la visión producidos por enfermedades de la córnea y de la lente cristaliniana. Los profesionales del complejo sanitario emplean esta tecnología desde el pasado mes de mayo y ya se ha usado en tres ocasiones. Permite realizar trasplantes de córnea total y parcial, así como corregir distintas deformaciones de la córnea y, además, para finales de año se utilizará también en la cirugía de cataratas.

El Reina Sofía es el primer centro público andaluz que incorpora esta nueva tecnología y el segundo de España (ya se emplea en el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona -que fue el primero- y en La Fe de Valencia). Sin embargo, el complejo sanitario cordobés es el primero en poder ofrecer un paquete de opciones terapéuticas tan completo.

El nuevo equipo emplea una unidad de medida temporal que permite captar la variación de la luz, conocido como femtosegundo, que equivale a la mil billonésima parte de un segundo y cuya principal ventaja es su potencial para efectuar cortes con precisión de micras a través del láser, frente al trabajo manual de los procedimientos convencionales. La utilización de los láseres para la corrección de la visión se extendió en la década de los 80 y la tecnología que emplea el femtosegundo es el último avance aplicado a la oftalmología.

Por tanto, trabaja con velocidades hasta ahora desconocidas, pues cada disparo dura alrededor de dos femtosegundos y, por su rapidez de actuación, no genera ningún efecto térmico que pueda dañar las estructuras oculares sobre las que trabaja. Su funcionamiento se basa en la creación de pequeñas burbujas de gas que ayudan a separar el tejido en el que se encuentra la lesión, y sobre el que se va a actuar, de la zona sana.

El jefe de Servicio de Oftalmología del complejo sanitario cordobés, José María Gallardo, apuntó que el láser de Femtosegundo "marca un antes y un después en la cirugía oftalmológica, facilitando y acortando los tiempos de intervención, reduciendo el periodo de recuperación y mejorando los resultados para el paciente. Asimismo, la precisión, la calidad y la seguridad del tallado corneal lo convierten en un instrumento muy versátil con numerosas aplicaciones". Además, la rapidez que aporta este tipo de láser facilita que se pueda atender a un mayor volumen de enfermos en menos tiempo.

En resumen, este procedimiento novedoso incorpora ventajas frente a las técnicas convencionales, como son mayor seguridad y precisión, los resultados visuales también son mejores y se consigue un mayor dominio por parte del cirujano durante todo el proceso gracias al programa que emplea.

stats