Tribuna económica
Fernando Faces
El Vaticano y el nuevo orden mundial
Sanidad
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ya tiene adscrito el centro de salud Doctor Manuel Barragán Solís (Levante Sur) por lo que podrá comenzar las actuaciones para dotar al complejo sanitario de urgencias extrahospitalarias. Todo ello después de que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía haya aceptado la transmisión de la propiedad, acordada por el Ayuntamiento de Córdoba, de dicho inmueble sito en la calle Sagunto s/n de la capital.
La Administración autonómica ha insistido en que en este centro de salud se implantará un punto de urgencias, el tercero de la capital tras los del Centro Castilla del Pino (Las Setas) y el centro de salud Sector Sur (Santa Victoria), conocido como Los Colores. "Con las urgencias en Levante Sur se pretende conseguir una distribución más equilibrada de este servicio en la ciudad. Como consecuencia, la población residente en la zona este de Córdoba, dispondrá de un servicio de urgencias más próximo a su domicilio", ha defendido la Junta. Otro de los objetivos que se busca con este proyecto es el de descongestionar las urgencias del Hospital Reina Sofía.
El centro de salud Levante Sur atiende a una población de 33.350 usuarios, todos ellos residentes en el municipio de Córdoba. Además, tiene adscritos 19 equipos médico-enfermera y cuatro pediatras. En cuanto a la actividad asistencial actual del centro de salud, supone un 82,86% de consultas ocupadas en horario de mañana y un 31,43% en horario de tarde.
El pasado marzo, la Junta licitó el tan el esperado tercer punto de urgencias extrahospitalarias de Córdoba, que se ubicará en el centro de salud Doctor Manuel Barragán Solís y por un montante superior a los 700.000 euros. Este nuevo dispositivo contará con una superficie de 715 metros cuadrados y se ubicará en un antiguo almacén del complejo sanitario. Contará con un equipo formado por dos médicos, dos enfermeras y, además, un médico y una enfermera para la ambulancia medicalizada que le corresponde.
El nuevo punto contará con cuatro áreas diferenciadas. Por un lado, el área de atención a la ciudadanía, donde habrá una marquesina de entrada de vehículos para los pacientes, un vestíbulo, un módulo de espera para pacientes infecciosos y otro módulo de espera más, además de la zona de admisión y administración. Por otro, en el área asistencial se contará con sala de emergencias, consultas, sala de curas y yesos, y sala de tratamiento y observación.
Además, se contará con una zona de servicios auxiliares donde se ubicarán los aseos, las zonas de sucio y limpio y un almacén, y finalmente habrá una zona de personal que dispondrá de una sala de estar, los vestuarios y aseos del personal y los dormitorios.
El Distrito Sanitario Córdoba es el que tiene menos puntos de urgencias de toda Andalucía, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. En Andalucía, hay 1.510 centros de Atención Primaria (incluyendo centros de salud y consultorios) y, de ellos, 370 tienen servicios de urgencias. El área que tiene más puntos es Levante-Alto Almanzora, en Almería, que cuenta con 20. En el extremo opuesto está el Distrito Córdoba, es decir, Córdoba capital, con solo dos.
La siguiente zona con menos servicios de urgencias de Atención Primaria es el Distrito Granada, que tiene cuatro; y luego vienen Campo de Gibraltar Este y Campo de Gibraltar Oeste, en Cádiz, y la Serranía de Málaga, con cinco. Según esto, aunque Córdoba contase con el tercer punto prometido por la Junta, seguiría estando a la cola de Andalucía.
Con respecto a la propia provincia cordobesa, en el Área Sanitaria Sur hay 47 centros de Atención Primaria y 19 de ellos tienen servicio de urgencias; en el Distrito Guadalquivir hay 31 centros y 13 tienen urgencias; y en el Norte hay 43 (la mayoría de ellos consultorios locales) y nueve atienden los casos urgentes.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
Tribuna económica
Fernando Faces
El Vaticano y el nuevo orden mundial
El parqué
Mesura tras el rebote
La ciudad y los días
Carlos Colón
Lo que el PSOE llamaba “basura”
No hay comentarios