Sabores uruguayos aquí mismo

El Resto Bar Montevideo combina platos típicos del 'paisito' con la cocina tradicional cordobesa l ubicación El restaurante uruguayo se ubica en la zona de Carlos III, concretamente en la calle Levante.

Los chuletones que se sirven en el restaurante.
Los chuletones que se sirven en el restaurante.

"Uruguay es un país europeo en Sudamérica". Con estas palabras cocinero uruguayo y dueño del Resto Bar Montevideo, Daniel Martínez, deja claro la vinculación entre la cocina europea y la de su tierra. Afincado desde hace 12 años en España, es propietario del local junto a su socio Juan Antonio Jiménez y ambos regentan este exclusivo asador desde el pasado mes de mayo. La diferencia con respecto a otros restaurantes, según explica la esposa de David, Cecilia, reside en cómo se hace la típica parrillada. La producción cárnica uruguaya hace que en este país el consumo de carne sea prioritario y sea tradición realizar los domingos una parrillada familiar. Las diversas influencias, como las francesas o las italianas, que recibe la cocina de Uruguay se relacionan con su pasado colonial. "Soy hijo y nieto de gallegos", dice David, mostrando orgulloso sus orígenes. De esta manera ha utilizado su pasado para combinar en la carta de su restaurante platos típicos uruguayos con cocina tradicional cordobesa -flamenquín, salmorejo o pisto, entre otros- elaborados todos ellos con aceite de oliva procedente de Montemayor.

David comenta que los cortes de carne uruguayos y la forma de asar es distinta a la de otras cocinas, utilizando carbón de encina. El 80% de los productos utilizados es de origen nacional como el chuletón gallego, ternero lechal de Ávila , cerdo ibérico del Valle de los Pedroches y diversas carnes de caza de la provincia de Córdoba. El restante 20% proviene de Uruguay, desde lomo alto hasta chuletón pasando por el novillo. Conforman la abundante parrillada que se puede degustar. Como especialidades destacan los rollos de carne como Sierra Morena (venado) y Montevidiano (pollo). Asimismo, son famosas las empanadillas criollas, en cuya elaboración se ve reflejada la fusión de las distintas cocinas (rabo de toro, calamares, cuatro quesos y carne). En su variada carta también se incluyen verduras y como ejemplo hay cinco variedades de ensalada o la parrillada de verduras . Además, para los amantes de los sabores del mar, en el menú se incluyen pescados a la plancha y a la brasa (pulpo o atún de almadraba). Para combatir los fríos invernales, a la hora de comer se ofrecen los "mediodías de cuchara" con platos calientes como puchero criollo, lentejas o marmitako.

Para los más golosos hay una gran variedad de postres caseros como flan, natillas, tarta de queso o la exquisita tarta palermo. Como postre típico uruguayo (también argentino) se puede disfrutar del panqueque, elaborado a base de harina, leche y huevos que se acompaña de dulce de leche. Asimismo, como acompañamiento, se pueden degustar distintas variedades de vinos, "desde blancos y rosados, hasta riojas de calidad como el Azpilicueta", como apunta el propietario del restaurante.

La buena aceptación del Resto Bar explica Cecilia, se debe a diversos motivos entre los que destacan: la buena relación calidad-precio (entre 12 y 25 euros por persona), una atención personalizada y un ambiente familiar y acogedor. Con todo, ahora que se acercan las fiestas navideñas, el Resto Bar Montevideo puede ser una buena opción para trasladarse a Uruguay, al paisito, sin salir de la ciudad.

stats