Sadeco prorroga el convenio para contratar más personal en el Plan de Inclusión Activa de Córdoba
Inclusión
El convenio ha permitido que 200 personas trabajen cada año en la empresa municipal

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado una prórroga del convenio para el Plan de Inclusión Activa 2022 de la empresa municipal Sadeco, que ha permitido contratar a más de 200 personas cada año y que cuenta con 2,05 millones de euros que se prorrogan ahora para los próximos seis meses de este año. Así ha sido anunciado por el delegado de Presidencia del Consistorio, Miguel Ángel Torrico, este lunes 13 de junio.
Este plan ha permitido la contratación de 217 personas en el año 2020 y de 273 entre 2021 y lo que va de 2022. Se trata de contratos de tres días a la semana para un total de seis horas y 15 minutos de trabajo por día. El coste bruto por contrato es de 1.500 euros, incluyendo el salario del trabajador y la aportación a la Seguridad Social, según ha detallado el edil.
Además de favorecer la inclusión social y del mercado laboral de personas vulnerables, el plan "sirve para que Sadeco tenga mas recursos a su disposiciones para su tarea de limpieza en las calles de Córdoba", ha explicado Torrico.
El texto inicial del convenio para el desarrollo del plan de inclusión activa, firmado entre el Consistorio y Sadeco en junio del año 2020 y que se derivó de la crisis por la pandemia, está dirigido para formación y empleo de personas en riesgo de exclusión social. En un principio se destinaba a atender a 130 personas con contratos durante seis meses y con un presupuesto de 1,3 millones de euros que aportó Servicios Sociales. Tras ello, en noviembre de ese año se mejoró el convenio con un incremento de recursos económicos de 700.000 euros y un aumento del plazo previsto para su ejecución.
Otros convenios aprobados
Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha aprobado también otros convenios con Servicios Sociales, entre los que destacan un importe de 12.000 euros para que Fepamic pueda atender a menores con problemas de desarrollo infantil para que puedan trabajar en potenciar su desarrollo y bienestar así como su autonomía. Asimismo, el Ayuntamiento ha aprobado las bases reguladoras para las subvenciones de proyectos de acción humanitarias por 150.000 euros, de educación para el desarrollo por 250.000 y de cooperación internacional por más de 800.000 euros, que se destinarán a atender, sobre todo, a mujeres y niños en riesgo de exclusión.
Además, las ayudas de emergencia llegarán más rápido a los que más lo necesitan en países como Polonia, Moldavia, Rumanía, Hungría y Eslovaquia, principales afectados por los desplazados de la guerra en Ucrania gracias a un convenio con Unicef.
En materia de violencia de género se ha aprobado el convenio con el Colegio de Abogados de Córdoba para el servicio de asesoría jurídica gratuita para víctimas, así como el asesoramiento individualizado y la prevención a través de charlas a colectivos y profesionales.
También te puede interesar
Lo último