Salmorejo al compás del 3x4

tradición

La Fuensanta acoge uno de los primeros actos previos al Concurso de Agrupaciones Carnavalescas

Una pareja muestra los cuencos con la típica receta cordobesa.
Una pareja muestra los cuencos con la típica receta cordobesa. / Reportaje Gráfico: Barrionuevo

Desde hace más de diez años, en las entrañas del popular barrio de la Fuensanta, cuando febrero se aproxima se comienza a escuchar el sonido de los nudillos marcando el compás en las barras de algunos bares. Don Carnal aún no ha hecho acto de presencia, no hay nadie disfrazado por los alrededores, pero por un paso de peatones de la calle Francisco Pizarro cruzan dos hombres que, casi con total seguridad, llevan una caja y un bombo colgados en sus hombros.

Un día antes, una carpa instalada en el bulevar de Gran Capitán acogía un acto donde dos jóvenes, una chica y un chico, poseían todos los rasgos característicos para ser nombrados sultana y sultán del Carnaval de Córdoba. Esto son los entrenamientos, porque en cuatro días sonarán las coplas con la resonancia propia del Gran Teatro y los nervios de hacerlo frente a un jurado. Pero lo primero es lo primero.

Para las 200 raciones de salmorejo servidas se utilizaron casi 30 kilos de tomates

De vuelta a la Fuensanta, la plaza donde tiene su sede la peña carnavalesca Los Castrati ya tiene el escenario montado. También está preparado el salmorejo (y las tortillas) y las bebidas se enfrían en el congelador. Un antifaz corona el escenario donde en poco tiempo se subirán hasta siete grupos que a partir del día 9 competirán para hacerse con el primer premio del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba. Se ve un grupo de niños que no deben de tener más de 12 años con sudaderas verdes, también concursarán.

Andrés Muñoz, de la peña Los Castrati, ultima los preparativos. La barra ya espera el trasiego que la tradicional Salmorejá logra congregar en este punto del barrio aunque ha habido algunos problemas técnicos, el de sonido ha fallado a última hora, pero parece que pronto llegará la solución. Este contratiempo permite que la gente se reúna poco a poco en el que será un homenaje a Jaime Urbano, el fotógrafo oficial de esta peña que también tiene agrupación, concretamente, Una mala tarde la tiene cualquiera, que competirá en el concurso con un tipo singular.

Muñoz comenta que se han utilizado entre 27 y 30 kilos de tomates para preparar las casi 200 raciones de salmorejo que se servirán, algunas más si no se es tan generoso llenando el cuenco de barro que queda como recuerdo tras un pago de 2,5 euros.

Sobre el arraigo de esta fiesta que hay en Córdoba, el carnavalero explica que antes se desarrollaba en "círculos muy cerrados" pero ahora parece que se extiende cada vez más. De momento, actos como esta Salmorejá permiten que las coplas cantadas al compás del 3x4 resuenen en los oídos de aquellos que nunca las escucharon. Este es el caso de Ana, que aprovechando que viene a visitar a su madre se cuela en la plaza mientras la primera agrupación canta un pasodoble desprestigiando el machismo y alzando el papel de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. "Yo no sabía que aquí se cantaba así", comenta mientras se acaba el cuenco de salmorejo. Y esto no ha hecho más que empezar.

stats