Editorial
Un cónclave para tiempos convulsos
Urbanismo
El residencial Torre del Agua celebrará el próximo 4 de octubre su inauguración con un acto en su terraza al que acudirán el alcalde de Córdoba, José María Bellido; y el delegado de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico.
Con 49 metros de altura, se trata de la segunda torre más alta de Córdoba después de la torre campanario de la Mezquita-Catedral (que mide 55 metros) y a su vez es el edificio más alto de la ciudad.
Después de años con sus obras paradas, la construcción ha sido completada gracias al empeño de una empresa de Córdoba por retomar un proyecto "que no podría quedarse a medias en esta ciudad". Este proyecto ha sido finalizado con éxito "gracias a las negociaciones fructíferas para todas las partes con CaixaBank".
Después de la pausa en sus obras en 2019, Gamer Gestión Inmobiliaria asumió "la responsabilidad y la visión para transformar este proyecto en una realidad", junto a la colaboración de Edimovisa, una constructora cordobesa, y el estudio de arquitectura Castelló, que fue el que desde el principio diseñó el proyecto.
La Torre del Agua es el único edificio con 14 plantas en Córdoba. Haciendo honor a su nombre, cuenta con una piscina privada en cada una de las 38 viviendas. Además, en la terraza del edificio los propietarios tienen acceso a otra piscina comunitaria, así como a las zonas ajardinadas que comparten con dos bloques colindantes Azud del Agua y Claro del Agua.
Durante el proceso de negociaciones, "se consiguieron condiciones favorables para los antiguos cooperativistas". Según Gamer Gestión Inmobiliaria, a todos ellos CaixaBank les reembolsó el 100% de las cantidades aportadas, además del 10% adicional en concepto de indemnización.
A los cooperativistas que quisieron seguir adelante con sus viviendas, se les respetó el precio inicial de compra, con un incremento adicional del 2% en concepto del aumento de costos de tasas.
En total, 23 viviendas han quedado en manos de los antiguos cooperativistas y las 15 restantes se pusieron a la venta, siendo vendidas todas ellas.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
GISELLE MENDES | DIRECTORA DEL PÓDCAST 'O MUNDO DA LÍNGUA PORTUGUESA' EN RADIOLAVIDE
“Esta iniciativa es fundamental para dar visibilidad a los países lusohablantes”Contenido patrocinado
iLERNA Córdoba: la formación en el aula y las prácticas marcan el inicio de una carrera profesionalEditorial
Un cónclave para tiempos convulsos
No hay comentarios