La Torre de la Calahorra abrirá sus puertas en septiembre tras las obras
La Torre de la Calahorra abrirá nuevamente al público a finales de septiembre, tras 20 meses de restauración, con lo que se concluirá así otra de las piezas de la rehabilitación que la Junta de Andalucía está llevando a cabo en el entorno del Puente Romano.
Fuentes de la Administración autonómica dijeron que la previsión es que para los últimos días de septiembre hayan concluido las obras que se están realizando y se proceda a la inauguración del monumento una vez restaurado, una intervención que ha tenido un presupuesto de 2,4 millones de euros y que ha sido redactada por el arquitecto Juan Cuenca.
En estos momentos se están ultimando los trabajos en el foso o barbacana de la torre, donde se está acometiendo una mejora en la evacuación y drenaje de aguas, que se une a la rehabilitación del empedrado del patio, mientras que en la azotea se está mejorando el suelo, además de actuar en el saneamiento de la cubierta para una mayor impermeabilización.
Tanto los trabajos de la cubierta como los del foso suponen la última fase de las obras de restauración de la Torre de la Calahorra, en la que también se ha actuado para reforzar y mejorar la iluminación artística. Esta importante intervención, que comenzó en enero del año pasado, ha tenido como objetivo restaurar toda la alzada exterior del monumento de forma que las distintas etapas de ampliación del monumento durante el siglo XIV se reflejen en los aparejos, dimensión de sillares y ornamentación.
Además, ha incluido la adecuación de las instalaciones de electricidad y climatización del interior del museo, así como una profunda limpieza de los paramentos exteriores, y se ha restituido el volumen de los sillares carcomidos para devolverles su aspecto originario y para prevenir su deterioro. Para llevar a cabo estas tareas, se ha usado el mismo sistema empleado para la Puerta del Puente, basado en renunciar a la reposición de sillares nuevos y conservar los existentes.
La Torre de la Calahorra ha estado sujeta a continuas transformaciones a lo largo de su historia, y ha pasado de ser una puerta de acceso al Puente Romano a convertirse en fortaleza defensiva en el siglo XIV. Ya en el siglo XX se convierte en pieza monumental y se ha adaptado su interior a museo de la ciudad.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad