Trabajos Aéreos Espejo y Faasa gestionarán los cursos de piloto de Ucoaviación

La nueva etapa lleva el nombre de Corflight School y cuenta con una flota de tres aviones, uno para vuelos nocturnos

Unos alumnos, durante una de las clases en una aeronave.
Unos alumnos, durante una de las clases en una aeronave.

Grupo Faasa y Trabajos Aéreos Espejo anunciaron ayer que han suscrito un acuerdo para la gestión y titularidad de la escuela de pilotos de avión, antes conocida como Ucoaviación y que gestionaba directamente la Universidad de Córdoba. En su nueva etapa, ha cambiado su denominación por Corflight School.

Con este acuerdo, se pretende "unificar la oferta formativa de pilotos de avión que hasta el momento se desarrollaba desde la provincia para el mercado nacional", informaron ambas firmas. La Corflight School ofrecerá una "oferta integral y de calidad" orientada a las nueva demanda del mercado en el sector y a unos precios económicos por debajo de la media del país. Los servicios que ofrecerá el curso son formación para la obtención de la licencia de piloto privado o la licencia de piloto de transporte para trabajar como piloto profesional. Esto se completa con enseñanza orientada a pilotos en activo que necesiten revalidar y mantener su licencia o ampliar sus habilidades. Además, prestará servicios de arrendamiento de aeronaves y alquiler para formación de simuladores de vuelo.

Para llevar a cabo estos planes, los nuevos socios han dotado a la escuela de tres aviones para la enseñanza básica y avanzada, incluyendo un modelo bimotor para realizar vuelos nocturnos. Esta flota -cuyo valor en el mercado supera los 300.000 euros- se une a la que ya poseía la escuela en el momento de la compra por parte de Faasa Aviación. En concreto, un avión y un simulador de vuelo.

La escuela ha renovado recientemente su certificado de explotación otorgado por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento. Dicha actualización le ha permitido a la escuela ampliar cursos y ofertar hasta un total de nueve, con posibilidad incluso de realizarlo en inglés, pues se adapta a la normativa europea.

Con la unión anunciada, estas dos firmas cordobesas pretenden hacer de la ciudad una "referencia en la formación de pilotos de avión" y, de esta manera, potenciar las instalaciones del Aeropuerto de Córdoba y del aeródromo Sebastián Almagro, situado en la localidad de Palma del Río.

La formación que se imparte está avalada por dos empresas andaluzas que llevan 45 y 32 años en el sector de trabajos aéreos y la formación del sector de la aviación. Ambas firman de forma conjunta son "capaces de ofrecer formación para pilotos de helicópteros, técnico de mantenimiento de aeronaves o azafatas de vuelo", destacaron las empresas, aspirantes a convertir a Córdoba en referente del sector.

stats