La UCO diseña un reactor que convierte el plástico industrial en hidrógeno y nanotubos

El proyecto facilita la eliminación de CO2 y genera hasta tres tipos diferentes de carbón

Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) han diseñado un proceso que convierte los plásticos industriales en hidrógeno y nanotubos de carbono. Para ello, los expertos han desarrollado un reactor y una transformación mixta que combina el plasma y el CO2 como reactivo. De esta forma, la investigación conlleva un beneficio medioambiental, por la reutilización de este gas con efectos nocivos.

El responsable del proyecto, César Jiménez, explicó ayer que el carbono se encuentra en la naturaleza en dos formas, una energética y otra inerte. En esta última forma, se conoce como CO2 y causa perjuicios medioambientales, ya que junto a otros gases es el responsable del efecto invernadero. Para aportarle una utilidad, los expertos lo incorporan a su experimento como reactivo, mezclándolo con residuos plásticos con el objetivo obtener nanotubos -un nanómetro es la unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro-.

Con este trabajo, los investigadores han obtenido nanotubos de carbono de medidas nanométricas, que se caracterizan por ser compactos o tubulares. "Tras su paso por el reactor en el plasma se producen tres tipos de carbón", detalló Jiménez. Para ello, los científicos operan sobre el reactor para crear unas condiciones favorables e ir construyendo el nanotubo. "Unos materiales que, debido a su interior hueco, pueden alojar sustancias como el hidrógeno y servir para el almacenamiento de gases", señaló Jiménez.

A la obtención de resultados científicos como el reactor y la incorporación del proceso de plasmacatálisis, se suman ventajas medioambientales como la eliminación de residuos plásticos y CO2.

stats