La UCO fomenta la mejora ambiental en sus departamentos, áreas y servicios
El pionero Programa Trébol desarrolló con éxito en 2014 una iniciativa piloto en diversas unidades

La Universidad de Córdoba (UCO) está inmersa en una iniciativa "que da cumplimiento a su política medioambiental", manifestó durante la presentación de la misma el rector de la institución académica, José Carlos Gómez Villamandos. Se trata del Programa Trébol; o lo que es lo mismo, un programa para la mejora ambiental en departamentos, áreas y servicios de la UCO, organizado por el Servicio de Protección Ambiental (SEPA) con la colaboración del Aula de Sostenibilidad. Durante 2014 distintos departamentos han participado con éxito en una experiencia piloto de la iniciativa. "La UCO se encuentra en un proceso de incorporación progresiva del medio ambiente en sus políticas, estructuras y líneas de acción, pero también necesitamos actuar sobre el modo en que trabajamos en nuestro día a día, con objeto de contribuir al ahorro de recursos y a reducir el impacto ambiental de nuestra actividad", indicó el coordinador del SEPA, Antonio Gomera. "El Programa Trébol ofrece soluciones reales para ello, así como las herramientas y recursos que se necesitan para implementarlas, sin que ello suponga un coste añadido", añadió. El Programa está abierto a cualquier unidad de la UCO y solo se necesita un compromiso de al menos el 75% de las personas que trabajen conjuntamente y conformen esa unidad para sumarse a él.
Gomera detalló que el sistema de certificación se compone de cuatro listas de control en cuatro niveles u "hojas de trébol". Cada nivel contiene una serie acciones, correspondientes a ocho categorías de aspectos ambientales, "energía, residuos, consumos, transporte, compras, laboratorios, docencia y participación", con el fin de dar la oportunidad de ir avanzando "hoja por hoja" hasta completar los cuatro niveles (las cuatro hojas del trébol). El primer nivel contempla ítems muy sencillos de cumplir, y conforme sube el nivel disminuye el número de ítems, siendo cada vez más ambicioso. Las unidades que completen las acciones de un determinado nivel obtendrán un certificado y emblema de la hoja del Programa Trébol que hayan alcanzado, que podrán utilizar como reconocimiento de su compromiso ambiental. "El principal beneficio del Programa Trébol es la mejora en el desempeño ambiental. Se trata de poner en marcha buenas prácticas dirigidas a mejorar el comportamiento en materia medioambiental y contribuir así a un ahorro de recursos", insistió Gomera.
"Estamos convencidos de la necesidad de este programa pionero, y el siguiente paso a dar debe ser pasar de la situación de voluntariedad a la de incentivación a cumplir estos objetivos, porque formar parte de nuestra política ambiental", concluyó el rector.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad