El Poliedro
Tacho Rufino
País
Igualdad
La Universidad de Córdoba confirma su compromiso en el ámbito de la inclusión social, la reducción de las desigualdades y la innovación educativa en la universidad, gracias a la aprobación por parte de la Unión Europea del proyecto Unite (University Network for Inclusive and Digital Education).
El proyecto, que será coordinado por la Universidad italiana de Tuscia, reúne a siete instituciones europeas en una iniciativa de tres años para desarrollar servicios y estrategias digitales de inclusión y calidad en la educación universitaria, para lo que cuenta con una financiación de 400.000 euros, asignada en el marco del programa Erasmus+, Acción KA220 - Educación Superior.
El proyecto Unite reunirá a siete entidades europeas, entre ellas, además de la Universidad de Córdoba, socios italianos como Tech4All y Europass srl; el University College de Dublín (Irlanda la Universidad Karlova de Praga (Chequia), Endurance (Países Bajos) y la Universidad de Lisboa (Portugal). El objetivo principal será crear una red para el desarrollo de servicios, herramientas digitales y estrategias relativas a la inclusión, la transformación digital y la educación de calidad.
Las iniciativas incluirán el uso innovador de podcasts y realidad virtual como herramientas de enseñanza, y se impartirán cursos de formación para personal universitario y estudiantes sobre cuestiones de inclusión, como estudios de género, disparidades socioeconómicas, diferencias culturales y necesidades educativas especiales. Se prestará especial atención al apoyo a estudiantado vulnerable mediante la aplicación de herramientas digitales, así como a la creación de aulas digitalizadas para garantizar la comodidad y la accesibilidad.
La colaboración con socios internacionales permitirá comparar y definir las buenas prácticas que cada universidad puede adoptar para acabar con las desigualdades y promover una educación innovadora e integradora.
Este proyecto cuenta con el apoyo de diversas asociaciones, ONCE o Fepamic a nivel español, así como otras asociaciones europeas de carácter social, que garantizarán la aplicabilidad del desarrollo y los resultados obtenidos.
Por la parte española, el proyecto está liderado por la profesora Pilar Aparicio Martínez y cuenta con la participación del Área de Inclusión de la Universidad de Córdoba y un grupo multidisciplinar compuesto por: Sara Pinzi, Enrique Yeguas Bolívar, María Dolores Redel Macías, Carmen Cruz, Azahara Naranjo de Arcos, Eva Hinojosa Pareja, María García Cano, Araceli Sánchez, Azahara Jiménez Millán y Elisa Pérez Gracia.
El proyecto Unite también ofrecerá una oportunidad de crecimiento, estudio y experimentación al estudiantado de grado y máster, que podrá participar en la redacción de disertaciones, actividades de talleres y pasar periodos de estudio en las universidades asociadas que participan en el proyecto.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios