La Universidad plantea sacar a la venta el colegio mayor Séneca
El inmueble, en el campus Menéndez Pidal, está valorado en unos 7,5 millones de euros

La Universidad de Córdoba (UCO) quiere poner a la venta uno de sus edificios. Se trata del colegio mayor Séneca, ubicado en el campus Menéndez Pidal y que apenas tiene uso. Fuentes de la institución académica han explicado que se trata de una futura actuación que se quiere llevar a cabo porque "seguimos intentando rentabilizar recursos de forma que inmuebles en desuso como el colegio mayor Séneca siguen siendo objeto de estudio para su venta". No obstante, la venta no es la única opción que manejan en el seno de la UCO, ya que también plantean la opción de arrendamiento "u otro negocio patrimonial que permita a la Universidad dar cumplimiento al principio de gestión eficiente del patrimonio". Las mismas fuentes indicaron que el valor de este espacio es unos 7,5 millones de euros. Por el momento, continuaron, "estamos pendiente de la autorización de la Junta de Andalucía para la enajenación del inmueble".
No es la primera vez que en la UCO tratan de dar salida a este espacio, que "se usa para picos de alojamiento y para actividades puntuales", añadieron. Y es que, por ejemplo, en 2007 ya se estudió la opción de convertir estas instalaciones en los "minipisos" que planteó el ya extinto Ministerio de Vivienda del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que no salió adelante.
Otro de los espacios que quiere rentabilizar la UCO es la antigua Escuela de Agrónomos, cuya valoración actual ronda los 17,3 millones de euros.
El patrimonio inmobiliario de la UCO es bastante extenso y, según las citadas fuentes, desde la Universidad "se ha procedido a tasar" a través de una empresa que resultó adjudicataria "mediante un proceso con publicidad y concurrencia". La valoración, indicaron, "se ha hecho con la finalidad de conocer nuestro patrimonio y como condición indispensable para implantar la contabilidad patrimonial".
Por espacios, el Campus de Rabanales es el que acumula el mayor número de espacios registrados: el edificio de gobierno, y media docena de inmuebles con nombres de científicos como Charles Darwin, Albert Einstein, Marie Curie, Celestino Mutis, Gregor Mendel y Severo Ochoa, en los que hay cabida para laboratorios, aulas y despachos. La biblioteca Maimónides, el Aulario Averrores, el edificio Ramón y Cajal, el Hospital Clínico Veterinario, los inmuebles de Sanidad y Producción Animal, el edificio Russell o el Leonardo da Vinci son otros de los inmuebles que se ubican en Rabanales. A todos ellos hay que sumar la zona deportiva Monte Cronos, el polideportivo cubierto Areté y la piscina cubierta olímpica. Dentro del mismo campus también se encuentra la Residencia de Estudiantes Lucano en la colonia de San José con una decena de casas, además del apeadero de Renfe, el teatro, las cafeterías y el salón de actos Juan XXIII. La finca de Rabanales, que alberga el centro de Medicina Equina, la granja universitaria, la nave de maquinaria, los invernaderos generales y reservorio de olivos y la balsa de riego e instalación de bombeo forman parte del campus.
En el campus Ciencias de la Salud, en Menéndez Pidal, los edificios de los que la UCO es propietaria son: la Escuela de Agrónomos, la Facultad de Medicina y Enfermería y el anexo de aulas, los colegios mayores de La Asunción y Séneca, el servicio de Deportes, la facultad de Ciencias de la Educación y el Instituto de Investigación Biomédica. Mientras, en el campus del Centro se encuentran las facultades de Filosofía y Letras, Derecho, Ciencias del Trabajo y los edificios del Vial Norte y el Pedro López de Alba, el antiguo Rectorado.
El patrimonio de la UCO se completa con el edificio de la Escuela Politécnica Superior de Belmez y su residencia de estudiantes.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad