Vigilados en todo momento
Tecnología El nuevo método permite reconocer matrículas de vehículos con un 97% de fiabilidad
La empresa cordobesa Mecanoex desarrolla un sistema de seguridad que consigue enviar imágenes desde la cámara hasta el centro de datos sin necesidad de cables

La tecnología wi-fi no sirve para bajarse canciones de la red o consultar el correo. Internet puede convertirse en un gran aliado de la seguridad, como demostró ayer la empresa cordobesa Mecanoex, que ha incorporado esta tecnología a las cámaras de seguridad de manera que puedan transmitir las imágenes sin necesidad de cables. Se trata, de manera simplificada, de la misma tecnología que se utiliza en casa a través del módem inalámbrico, pero en este caso la antena es de largo alcance y permite mandar los datos directamente al centro de procesamiento de datos. El Wimax, impulsado por la multinacional israelí Alvarion, proporciona una solución inalámbrica que une a los cuerpos de protección y vigilancia una red propia. Este sistema permite acceso de banda ancha móvil, en tiempo real, a bases de dados con información, servicios de voz o vídeos en tiempo real.
"Es como imitar el proceso del ojo humano: la cámara sería el iris que capta las imágenes y el cerebro sería el ordenador al que llega la información", explicó el representante comercial de Panasonic, Alejandro Ramón. La multinacional, junto con Imagina y Alvarion, participa con Mecanoex en el desarrollo de Falcon View que, además, de la ausencia de cableado incorpora otras mejoras que se sitúan a la vanguardia de la videovigilancia. Una de ellas es que "la calidad de imagen es muy superior, lo que permite usarla en exteriores con muy buenos resultados", aclaró el subdirector de Mecanoex, Jesús Serrano. Esta precisión la convierte en un aliado infalible para perseguir, por ejemplo, a los infractores de tráfico, ya que cuenta con un reconocimiento de matrículas desarrollado por Imagina que puede procesar más de 200 imágenes por segundo con una fiabilidad del 97%. Esto hace posible el control automático del paso de vehículos a zonas restringidas, carriles reservados, calles residenciales, parking o el propio control del tráfico, según explicó el representante de la empresa malagueña Alvarion, Rafael Zorrilla.
Mecanoex ha conseguido reunir los avances tecnológicos de estas tres firmas y desarrollar Falcon View, que ha presentado a algunos de sus clientes como la Mezquita, las facultades de la Universidad de Córdoba, la Diputación o las 470 oficinas de Cajasur. También pretenden instalar lo último en videovigilancia edificios del Ayuntamiento de Córdoba, el Castillo de Almodóvar o la Torre de la Calahorra.
Mecanoex es la primera empresa cordobesa que ha apostado por unir los avances tecnológicos para conseguir esta solución inalámbrica que ya se aplica en otras ciudades como Vic, en Barcelona o en Madrid.
También te puede interesar
Lo último
La tribuna
¿Ciudadanos responsables?

Monticello
Víctor J. Vázquez
Los rostros del anti parlamentarismo

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
Su reino no es de este mundo

Brindis al sol
Alberto González Troyano
Fiestas y productividad
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad