La Virgen del Carmen alegra las calles
La Señora de San Cayetano y la de Puerta Nueva se vuelven a reencontrar con cientos y cientos de fieles en una jornada mariana marcada otro año más por una gran devoción



La Virgen del Carmen recorrió ayer las calles de la ciudad en dos procesiones que partieron desde el convento San Cayetano y de la parroquia de Puerta Nueva. Anocheció, y en el barrio de Santa Marina ya se palpaba la emoción de muchos cordobeses. Pasadas las 21:00 salió la primera de las procesiones por las puertas del convento de San Cayetano para recorrer las calles de la ciudad, tras la función solemne que dio comienzo a las 20:00. Cientos de personas siguieron esa procesión de la Virgen del Carmen Coronada, que salió otro año más acompañada por la imagen de Santa Teresa.
Pasadas las nueve de la noche, tras la misa con la que concluía la novena a la Virgen, empezó a formarse el cortejo entre una gran multitud de fieles. Acto seguido, comenzó la procesión retomando su antiguo recorrido por Cuesta de San Cayetano, Ollerías, Torre de la Malmuerta, la plaza de Colón, los Jardines de la Merced, Conde Torres Cabrera, plaza de Capuchinos, la Cuesta del Bailío, Alfaros, plaza Ruiz de Alda, plaza Conde de Priego, Santa Marina, Cuesta del Colodro y, finalmente, vuelta a la Cuesta de San Cayetano. La comitiva fue acompañada musicalmente por la Sociedad Filarmónica del Carmen de Saltera (Sevilla). Además, la imagen mostró en su mano el rosario bendecido por el Papa en el encuentro mundial de seminaristas, novicios y novicias, obsequio de una familia. A la par salió en procesión la Virgen del Carmen de la parroquia de Puerta Nueva, perteneciente a los carmelitas descalzados, cargada de emotividad y devoción. Alrededor de las 21:30 abandonó su sede canónica tras la función solemne presidida por el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, que dio comienzo a las 20:00. Esta imagen fue acompañada musicalmente por la banda de Santa María de la Merced, de Córdoba.
El recorrido de la procesión comenzó en Ronda de Andújar, continuando por la Magdalena, Muñices, Diego Méndez, Regina, La Palma y Alfonso XII, terminando de nuevo en Ronda de Andújar. La procesión es seguida por un cortejo organizado por la Asociación del Santo Escapulario (en honor a la cofradía que se erigió con ese mismo nombre).
Los barrios de San Cayetano, Santa Marina y San Agustín por un lado, y los de la Magdalena y San Lorenzo por el otro, presenciaron una estampa de emoción y alegría durante la noche de ayer ya que la principal fiesta de julio desde siempre ha sido la Virgen del Carmen. A estos dos cultos en honor a la Virgen se les sumará mañana otra procesión que navegará por el río Guadalquivir donde se espera el llamamiento de unas 20.000 personas, aproximadamente. Podrá ser posible otro año más gracias al esfuerzo e ilusión de la Federación de Peñas, según declaró su presidente, Francisco Castillero.
Antes de que se produzca la procesión, se realizará una misa en la capilla de Santa Ana, a las 19:00, para luego dirigirse hacia la Ribera del Guadalquivir. Una vez en el río, se le cantará a la Virgen la Salve Marinera compuesta por Rafael Castro. La procesión de la Virgen del Carmen supone un tributo a una advocación muy vinculada al mar.
No hay comentarios