La abogada de Bretón confía en que disfrute de permisos en dos años

El juez dejó claro en su sentencia que el condenado por doble asesinato no podría tener el tercer grado hasta la mitad de la pena

Bretón durante la reconstrucción de los ocurrido en el Parque Cruz Conde en 2011.
Bretón durante la reconstrucción de los ocurrido en el Parque Cruz Conde en 2011.

En poco más de dos años, a finales de 2017, José Bretón podrá solicitar la concesión de permisos penitenciarios por haber cumplido una cuarta parte de su condena. Es la consecuencia directa de la rebaja de la pena de cárcel que estableció el lunes la Audiencia Provincial de Córdoba. En el auto dictado se señala la imposibilidad de cumplir los 40 años de condena total que le impuso la sentencia de julio de 2013 -20 por el asesinato de cada uno de sus hijos, Ruth y José- y se fija un máximo de 25 años en conjunto. De esta forma, tras permanecer en prisión desde octubre de 2011, Bretón cumpliría la cuarta parte de su condena seis años después, a finales de 2017, que le habilitaría para obtener permisos ordinarios.

El procedimiento legal viene establecido por la Ley Orgánica General Penitenciaria, de 26 de septiembre de 1979, y por el Reglamento Penitenciario, de 9 de febrero de 1996. En ambos textos se indica que los internos acogidos al segundo grado -es decir, al régimen ordinario- podrán solicitar permisos de salida una vez que "hayan extinguido la cuarta parte de la condena" y siempre que "no observen mala conducta".

La abogada de José Bretón, Bárbara Royo, explicó ayer a este periódico que los permisos penitenciarios son un derecho que tiene su cliente, "como cualquier otro preso del mundo, según establece la ley". "Una vez que cumpla una cuarta parte de su condena, y si tiene buen comportamiento, podrán solicitarse los permisos. A partir de ahí, todo lo que se diga son conjeturas", dijo la letrada, que no comentó si ha tratado este tema con Bretón.

"Falta mucho y dentro de dos años no sé qué se va a hacer. A todos mis clientes les pido los permisos cuando cumplen los tres requisitos establecidos pero no me planteo nada ahora a dos años de esto", aseguró, tras confirmar a la Cadena Ser la posibilidad de acceder a los permisos en 2017.

Como cualquier otro preso que se acoja a este derecho, Bretón podrá disfrutar desde finales de 2017 de permisos de hasta siete días de duración, con un máximo de 36 días por año. El Reglamento Penitenciario, además, observa que este máximo se distribuirá en los dos semestres naturales de cada año, concediendo en cada uno de ellos hasta 18 días, sin que se computen los permisos extraordinarios, en caso de que los hubiera también.

La ley prevé la concesión de estos permisos, "previo informe del equipo técnico", por la Junta de Tratamiento. Sin embargo, a través de la Orden Circular de 3 de noviembre de 1988, de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, se establece un filtro mayor en el caso de los permisos solicitados por internos con condenas superiores a 18 años por delitos de mayor relieve social y violencia, como homicidios, asesinatos, violaciones o similares, y para aquellos ligados a bandas delictivas organizadas o armadas.

El juez Pedro Vela no habló de permisos en su sentencia pero sí se refirió a la concesión del tercer grado a Bretón, recomendando que, dada su "inhumanidad" y el agravante de parentesco, no se le conceda hasta que no cumpla la mitad de la pena impuesta, sin que se apliquen los adelantos excepcionales que contempla la ley.

stats